Más Información
A solo 13.5 kilómetros de la cabecera municipal de Cadereyta de Montes, se encuentra la comunidad de Portezuelo un lugar que esconde una ruta turística poco conocida, pero llena de historia, naturaleza y paisajes que cortan la respiración. Se trata de La Ruta de los Arcos del Semidesierto, un recorrido que combina caminatas, observación de formaciones naturales, aguas cristalinas y una conexión profunda con las raíces culturales del Querétaro más auténtico.

¿Qué es la Ruta de los Arcos del Semidesierto?
Este trayecto recorre antiguos caminos rurales, pasando por manantiales, arcos y vestigios arquitectónicos que datan de siglos pasados. Es ideal para quienes buscan turismo de naturaleza, exploración fotográfica y senderismo de baja o media dificultad.
A lo largo del camino, los visitantes pueden observar:
- La presa la presa El Bojallal, una obra imponente rodeada de historia e impresionante belleza natural.
- Manantiales históricos, como El Huizache, con agua cristalina que brota directamente de la montaña.
- Tres arcos que forman parte de la Presa El Bojallal y que dan nombre a este recorrido.
Lee más: La Calle del Placer en Querétaro: historia, leyendas y la verdad detrás de su nombre
El trayecto puede tomarse de dos a seis horas, dependiendo de la ruta y el ritmo del grupo, y es común hacerlo acompañado de guías locales que conocen a fondo el terreno y las historias del lugar.

Senderismo entre montañas: naturaleza viva a cada paso
Para los amantes del senderismo, Portezuelo ofrece diversas rutas entre cerros y mesetas:
- La Majadita (2 mil 33 metros): a 1.1 kilómetros del centro, ideal para una caminata corta.
- Cerro Pardo (2 mil 213 metros): a 2.1 kilómetros , con vistas panorámicas hacia el norte.
- La Cimarrona (2 mil 223 metros): a 5.8 kilómetros, una ruta para los excursionistas más experimentados.
- Mesita El Pulento (mil 794 metros): una alternativa más tranquila, ideal para caminatas largas pero accesibles.
Estas montañas ofrecen vistas únicas del semidesierto queretano y son perfectas para la observación de flora, fauna y geología local.
Te interesa: El Oasis, el parque acuático para refrescarte en Tequisquiapan

Agua, historia y arquitectura escondida
Uno de los aspectos más destacados del recorrido es el descubrimiento de los antiguos arcos de un acueducto, que aún se conservan en pie, desafiando el paso del tiempo. Estas estructuras formaban parte del sistema de riego que abastecía a las zonas agrícolas de la región.
Junto a ellos, se encuentra la presa de Portezuelo, cuya cortina de piedra es el punto perfecto para admirar el cañón que cruza la comunidad. El eco en el lugar, sumado al paisaje agreste, genera una experiencia sensorial difícil de igualar.
Además, el acceso a manantiales como El Huizache, el ojo de agua principal, conecta a los visitantes con la forma de vida de las familias locales, quienes hasta hace poco caminaban desde la madrugada para recolectar agua fresca y potable para sus hogares.
Lee más: Los Pilones, la barranca popular por sus formaciones rocosas e historias de bandidos en Querétaro

¿Cómo llegar a Portezuelo?
Desde la cabecera municipal, se puede acceder a Portezuelo por caminos rurales bien señalizados. Una vez en la comunidad, se recomienda realizar la ruta acompañado de guías locales, quienes además de mostrar los caminos, comparten anécdotas, historias y saberes tradicionales que enriquecen la visita.

Más que una ruta: Cadereyta y su riqueza cultural
Aprovechar la visita a Portezuelo es también una oportunidad para conocer más del Pueblo Mágico de Cadereyta de Montes, uno de los destinos más completos del centro de México. Sus atractivos incluyen:
- La zona arqueológica de Toluquilla.
- Las Grutas La Esperanza y Los Piñones.
- Sus jardines botánicos con especies endémicas del semidesierto.
- Viñedos y campos vinícolas, parte de la famosa Ruta del Vino y el Queso.
- Isla Tzibanzá, en la presa Zimapán, con cabañas ecoturísticas
- Tradiciones gastronómicas, como la barbacoa de Boyé, el pulque curado y platillos con ingredientes del semidesierto.
Te interesa: El Cedral: Naturaleza, aventura y ecoturismo en la Sierra Gorda de Querétaro
Cadereyta también destaca por su riqueza cultural con festividades, mercados de artesanías, talabartería y comunidades como Vizarrón, famosa por sus productos de mármol.

Recomendaciones para una visita inolvidable
- Usa ropa cómoda para senderismo, calzado adecuado y sombrero.
- Lleva agua suficiente, especialmente en temporada seca, o una botella para extraerla del manantial.
- Consulta con guías locales o habitantes antes de adentrarte en los senderos.
- Respeta la flora, fauna y estructuras antiguas que encontrarás en el camino.

Un destino para el viajero que busca lo genuino
La Ruta de los Arcos del Semidesierto es mucho más que una caminata: es un viaje al corazón de una comunidad que ha sabido conservar sus tradiciones, su historia y su entorno natural. Portezuelo es uno de esos lugares que aún conservan la magia del descubrimiento, donde cada paso es una historia y cada vista, un regalo.
Lee más: Los esquites más exóticos en Bernal: El maíz como nunca lo imaginaste
Si buscas una escapada diferente, llena de autenticidad, paisajes espectaculares y contacto real con las comunidades locales, este rincón del Querétaro te está esperando.