Cuando estaba a punto de jubilarse, la profesora y escritora mexicana Emma Godoy Lobato comenzó una lucha incansable a favor de las adultas mayores. Los logros no fueron fáciles pero sí fundamentales: ella fue una de las promotoras centrales de la creación del Instituto Nacional de la Senectud, hoy INAPAM. Incluso fue más allá en su activismo social: fundó la asociación civil Dignificación de La Vejez, que es la antecesora de La Ancianidad es Maestra y Consejera. Esa agrupación es la que ayer le rindió homenaje a esta noble mujer con una Guardia de Honor en su mausoleo en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores. Allí, promotores de la dignidad y el respeto hacia los adultos mayores, acompañados por funcionarios del gobierno del Distrito Federal y de la delegación Miguel Hidalgo, recordaron a Emma Godoy en el 95 aniversario de su nacimiento. Ante su mausoleo, localizado atrás del lugar donde descansan los restos de Francisco González Bocanegra y Jaime Nuno, autores del Himno Nacional Mexicano; y en medio de la tumba de la actriz Dolores del Río y de la del ingeniero Bernardo Quintana, Ricardo Adolfo Breña Puyol, coordinador de la guardia solemne, contó a EL UNIVERSAL que desde hace 24 años celebran la obra de la maestra Emma Godoy y que realizan guardias de honor desde hace cinco años cuando se erigió el mausoleo, un gran libro abierto donde se lee: “Mujer destacada por su labor docente, por su obra literaria que compartió sus conocimientos y reflexiones en la radio y la televisión; promotora del valor trascendente de la vejez y propuso la creación del INSEN”. “En Santa María La Ribera inició este movimiento en 1976; en un confesionario de la iglesia que frecuentaba ella le preguntó al sacerdote qué haría cuando se jubilara, él le dijo ‘trabaje a favor de los ancianos’ y a eso dedicó sus últimos años”, señaló el promotor de las conmemoraciones, que incluyó una misa en su honor. Breña Puyol dijo que a pesar de la lucha de Emma Godoy las condiciones de los adultos mayores en México no son las deseadas: “90% de los adultos mayores viven en condiciones de pobreza, 60% de las personas que están en los hospitales son adultos mayores y 50% de los jubilados quieren seguir trabajando”. Algunas de las propuestas que Emma Godoy tenía en mente y que se han logrado son las leyes de protección de los ancianos y la creación de la Universidad de la Tercera Edad; sin embargo, falta avanzar en la protección, dignificación y respeto de los adultos mayores, pues México tiene un rezago de 30 años frente a las naciones del primer mundo. Adriana Ambriz, del Instituto de Atención al Adulto Mayor del GDF, recordó a Godoy como una precursora en la defensa de la dignidad de las personas adultas mayores. “Fue una mujer que alentó el trabajo que dio lugar a una política social y a la generación de una nueva cultura de la vejez, demostró que son personas socialmente activas y con derechos”.

Google News