Una jornada de testimonios de casos de violencia y de personas desaparecidas, además de exposición de artesanías y adopción de mascotas, enmarcó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N).
En Plaza Constitución, la batucada acompañó consigas de lucha y resistencia como “¡Las calles son nuestras y esta es una muestra!”, “¡Porque vivas se las llevaron, vivas las queremos!”, “¡Ni una más, ni una asesinada más!”, y “¡Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América Latina!”.
La jornada, que inició desde las 11 de la mañana con una exposición y venta de artesanías, reunió a mujeres feministas, indígenas, artesanas, veganas, animalistas y antiespecistas, en diversas actividades.
Te podría interesar: Querétaro suma mil 414 delitos de lesiones dolosas en contra de mujeres
Por la tarde, mujeres veganas compartieron una olla común, con alimentos que fueron donados, y que la gente pudo adquirir con una cooperación voluntaria, para beneficio de mujeres artesanas de pueblos originarios que han sufrido violaciones a sus derechos. Después de las 4:00 de la tarde, se ofreció el taller para la elaboración del llaverito Lele, facilitado por Nts’iJäi–Mujeres Raíz, un espacio para aprender, crear y honrar a la muñeca Lele desde su historia y su significado cultural.
Además se realizó una jornada de adopción responsable de mascotas y se recibieron donativos en especie para apoyar a lomitos y gatitos en situación de vulnerabilidad.
Tras un performance improvisado de la canción Sin miedo, por parte de las colectivas Feminismo para Todas MX, Las Vegamigas, Brujas de Asfalto, Justicia Valiente y Niñas Feministas, iniciaron los testimonios de víctimas de violencia y familiares de personas desaparecidas.
En los testimonios, Adriana García Reper alzó la voz, para recordar que apenas este viernes 14 de noviembre, fue violentada brutalmente en el estacionamiento de un hospital por un hombre, sin motivo aparente.
“Quiero levantar la voz porque es un hecho insólito, algo que no podemos permitir las mujeres, el abuso de un hombre, de llegar a los golpes a dañar. Además que dañó mi salud física, se me subió la presión, estoy muy alterada de mis nervios, estoy ahorita con medicamentos, me tiró un diente y ya se me cayó otro”, relató.
Lee también: Municipio de Querétaro dona predio de 35 mdp para ampliar la Fiscalía Especializada en Violencia de Género
Adriana, cuyo video —después de la agresión— se viralizó en redes sociales, acudió ese día al hospital a visitar a su sobrina que acababa de ser operada.
“Cuando estaba buscando lugar donde estacionarme, venía de reversa buscando un lugar, él se paró atrás de mí y como yo no me quité, puse parking a mi coche y él se bajó enfurecido y comenzó a agarrar a puñetazos el cristal, y como no lo pudo romper, abrió la puerta y se fue a golpes en contra mía”, agregó.
Recordó que el agresor la golpeó con puño cerrado en varias ocasiones, y afortunadamente las primeras personas que reaccionaron fueron los vigilantes del estacionamiento que retuvieron al hombre y llamaron a la policía.
Actualmente el agresor fue vinculado a proceso por violencia de género. “¿Pero y el daño que me generó a mí? Yo tengo 57 años y nunca me imaginé vivir una situación así, y más que no hubo una razón para que él me agrediera”, añadió.
En su oportunidad, Noemí Vázquez expuso la desaparición de su hermana Saraí Vázquez Vázquez, una joven madre originaria de San José Iturbide, Guanajuato, quien desapareció el pasado 8 de julio.
Saraí tiene 25 años y vivía con su pareja e hijo de cinco años. “Ella se dedicaba a la compra y venta de ropa en redes sociales. Sólo le dijo a su pareja, el 8 de julio, aproximadamente a las 9:00 de la mañana, que iba a entregar ropa y ya no regresó”, relató.
Desde entonces, la familia de Saraí ha buscado el apoyo de colectivos de estados vecinos, para encontrar a su hermana. “El protocolo de búsqueda se activó muy tarde, la verdad todos esos protocolos son muy tardíos, las búsquedas exhaustivas no se hacen como se deberían de hacer”, añadió.
Fue cerca de las 8:00 de la noche cuando cerró la jornada, con la música de la artista Lía Tea, un momento que se convirtió en un espacio de sororidad, memoria, lucha y esperanza entre las asistentes.