Se realizará por etapas la restauración del Auditorio Esperanza Cabrera, que en un hecho histórico, recién se integró al patrimonio de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Sergio Rivera Guerrero, director de la Facultad de Artes, informó que una vez que lograron el reconocimiento jurídico del edificio, tienen varios proyectos de restauración en puerta.
En entrevista para EL UNIVERSAL Querétaro estimó que los trabajos podrían alcanzar un presupuesto de entre 10 y 12 millones de pesos, aunque todavía no realizan un análisis preciso del monto total a utilizar.
En una primera etapa habilitarán el uso, se intervendrá la fachada y las aulas, la Sala Oval se convertirá en un cine teatro universitario y se habilitará el patio para hacer una galería móvil.
“En este momento el Gobierno del Estado y nosotros hemos hecho una colaboración, y nos van apoyar para nuevamente dignificar el espacio, esta es la primera etapa”, dijo.
Lee también: Declaran el Auditorio Esperanza Cabrera propiedad de la Facultad de Artes de la UAQ
En una segunda etapa se intervendrá la cúpula y la cuestión de las aguas con trabajos de conservación, además en el interior se proyecta un trabajo de pintura mural con la participación del maestro Juan Muñoz.
“Quiero convocar a un pintor paisajista para que reproduzca el paisaje de Querétaro en todo el óvalo, que es prácticamente todo el estado representado en este espacio”, señaló.
Refirió que son proyectos que no son tan costosos, son costeables, “y además porque tocaremos puerta al gobierno estatal, al gobierno federal para continuar con los proyectos”.
“Son por etapas, la primera deberá ser de tres millones, luego otros tres millones, porque no podemos bajar el recurso total para restaurarlo totalmente, entonces son etapas”, dijo.
Especificó que primero atenderán las cubiertas, restauración eléctrica, hidráulica, y después la parte más estética, como son paredes, muros y pisos.
Te podría interesar: La UAQ gestionará recursos para su nuevo patrimonio
Dijo que afortunadamente el edificio no tiene problemas estructurales, pero sí es urgente cambiar por lo menos un techo; anteriormente ya se cambió un techo con autorización del INAH.
Refrendó el compromiso de la Universidad de preservar y cuidar este edificio histórico, para legarlo a las futuras generaciones y seguir teniendo un espacio digno dedicado a las artes.
Actualmente, el edificio es sede de una de las cinco escuelas nacionales de restauración de arte, así como de la licenciatura en actuación y de la licenciatura en cinematografía.
En 2020, luego de una investigación, se descubrió que la construcción no tenía asignación formal ni propietario registrado, lo que permitió iniciar un juicio de prescripción positiva.
El 26 de febrero de 2025, se dictó sentencia resolutiva sobre la propiedad a favor de la Facultad de Artes. Y el 7 de marzo, al cumplirse el plazo legal, sin que nadie reclamara la propiedad, pasó a ser de su propiedad.
Lee también: Facultad de Artes firma convenio con Vizarrón de Montes
Un inmueble que representa gran patrimonio histórico
Destacó que este edificio tiene una valía histórica y arquitectónica, porque tiene una fachada que data de 1919, muy propia del neoclásico y coronado por una bóveda, que es única en México. En el edificio del Auditorio Esperanza Cabrera se instaló desde 1951 la Escuela de Música, y el 20 de mayo de 1953, el Instituto de Bellas Artes.
Se trata de un edificio histórico que siempre tuvo vocación de artes y de instrucción pública. En 1830, por ejemplo, albergó la academia de San Fernando donde daban clases de música.
También fue sede de las juntas preliminares del Congreso Constituyente en 1916. Y en la década de los cuarenta, ahí se pactó el tratado Guadalupe Hidalgo, para ceder la mitad del territorio del país a Estados Unidos.