[Publicidad]
El cáncer de mama no es sinónimo de muerte. A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad, si esta enfermedad se detecta a tiempo, se tiene hasta un 90% de posibilidades de sobrevivir, y aunque en la mayoría de los casos este padecimiento sí representa un duro golpe físico y emocional a quienes lo padecen y a sus familiares más cercanos, gracias a las campañas de prevención y a los tratamientos médicos, hoy en el día el cáncer de mama significa esperanza, aprendizaje y una lucha, la cual se puede ganar.
A nivel mundial, durante todo el año, asociaciones civiles e instituciones de salud trabajan en la prevención y tratamiento de cáncer de mama; sin embargo, es en el mes de octubre cuando se intensifican las labores para promover entre las mujeres y hombres la realización de la mastografía, la exploración clínica de mama y la autoexploración, que son los tres pilares de detección de esta enfermedad. Lo anterior, debido a que cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, por lo cual octubre es considerado como el “mes rosa”.
Jessica García Sánchez, responsable estatal del programa de Prevención y Control de Cáncer de Mama en Querétaro, explicó que en la entidad, en 2024 se registraron 132 casos nuevos de mujeres con cáncer de mama; mientras que en lo que va de este 2025 se han detectado 107 casos nuevos y de estos, 50% han sido casos en una etapa temprana. Lamentó que en lo que va de este año se han registrado 92 fallecimientos a causa de esta enfermedad.

García Sánchez expresó que en los últimos dos años, todos los nuevos casos que se han detectado han sido en mujeres y la persona más joven que se atiende por parte de la Secretaría de Salud estatal tiene 24 años; mientras que la mayor es de 89 años. Precisó que en 2023 se detectó la enfermedad a dos hombres en el estado.
¿Cómo se puede detectar el cáncer de mama?
—Es vital que las mujeres y hombres se realicen exploraciones mamarias de manera continua desde la adolescencia, ya que así podrán saber de manera rápida cuando su cuerpo presente alguna anormalidad.
Para pacientes menores de 40 años se recomienda de manera anual acudir al centro de salud o con su médico de confianza a que les realicen su exploración clínica de mama, mientras que para las pacientes mayores de 40 años es mejor realizarse su mastografía de manera anual.
Para que se considere como una detección temprana, el tumor debe tener un tamaño menor a los dos centímetros, de ahí la importancia de la autoexploración de manera continua.
Lee también: Mastectomía, la dignidad del cuerpo: Sobrevivientes de cáncer de mama enfrentan violencia estética
¿Cuáles son los síntomas de alarma?
—Enrojecimiento de alguna parte de la mama, engrosamiento de la piel, cambios o descamativos en la piel, secreción a través del pezón o nódulos son los principales síntomas de alarma. El dolor es una señal relativa, ya que al principio, el cáncer es una enfermedad que no duele; no obstante, conforme esta avanza es que ya comienza a generar inflamaciones y dolores muy fuertes.
¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
—Esta enfermedad es multifactorial, la genética influye de manera importante para su proliferación, los hábitos y el estilo de vida son factores que también influyen. El no fumar, no tomar bebidas alcohólicas, tener una buena alimentación ayuda a reducir las posibilidades de desarrollar este mal.
Ser personas activas y hacer ejercicio de manera continua también ayuda a no tener problemas hormonales y esto a su vez reduce las posibilidades de padecer esta enfermedad.
¿Qué hacer si se detectó alguna anormalidad?
—Si se detectó alguna anormalidad, como las antes dichas en cualquiera de las glándulas mamarias, es necesario acudir de manera urgente al médico para hacer las revisiones pertinentes, estudios de imagen, así como una biopsia, con ello los médicos especialistas podrán saber con exactitud si se padece o no y en caso de ser necesario empezar de manera inmediata con el tratamiento.

En Querétaro se puede acudir a cualquiera de los más de 100 centros de salud que existen.
También se puede acudir al Centro de Tratamiento de Cáncer (Uneme Dedicam) ubicado en la avenida Fray Luis de León, sin número, Centro Sur, en el municipio de Querétaro o comunicarse a los teléfonos oficiales que son: 4422291819 y 4422291824.
En los hospitales generales de los municipios de San Juan del Río, Cadereyta y Jalpan de Serra existen mastógrafos donde las personas pueden acudir.
Cabe decir que estos servicios por parte de la Secretaría de Salud son gratuitos.
Te podría interesar: "Las personas que sobrevivimos al cáncer vemos cada día como una fiesta": Alicia Castañeda
¿Qué importancia tiene el factor emocional para enfrentar la enfermedad?
—Para hacer frente a un diagnóstico positivo, un factor muy importante, tanto para el propio paciente como para la familia, es el aspecto emocional, ya que el estar bien o lo más tranquilo posible es algo que ayudará mucho a las pacientes. Tenemos muchas herramientas para ganarle al cáncer, sólo necesitamos que las pacientes acudan con nosotros, confíen en nosotros, se hagan los estudios y su tratamiento en dado caso. Todas las pacientes a las que se les hace una biopsia, sin importar si su resultado es positivo o negativo, se les brinda apoyo psicológico.
Si se supera la enfermedad ¿qué sigue?
—Las personas que tienen la fortuna de superar la enfermedad deben estar en revisiones y tratamientos posteriores, con los cuidados adecuados pueden llevar una vida prácticamente normal. La cuestión es inculcar que las pacientes que ya superaron el cáncer de mama no vivan con miedo, ya pasaron la enfermedad, ya pasaron el tratamiento que en algunas ocasiones es muy devastador de mucha resistencia física y mental, pero ahora tienen que vivir de una manera más feliz.

[Publicidad]
Más información

Sociedad
Querétaro llega a cada rincón de la Sierra Gorda y el Semidesierto con más de 79 mil apoyos tras las lluvias: Luis Nava

Sociedad
Reinventa representa una ventana hacia el futuro del trabajo

Sociedad
Fiesta de San Judas Tadeo en El Marqués durará tres días

Sociedad
Niegan presencia de chinches en la Prepa Sur de la UAQ