El gobierno del estado confirmó que el antiguo Hospital General de Querétaro deberá ser demolido, debido a que presenta daños estructurales que lo hacen inviable para seguir en pie.
Al respecto, la Oficial Mayor del estado, Linda Luz Luna Rangel, explicó que la determinación se tomó tras un dictamen emitido por la Secretaría de Obras Públicas, el cual establece que este inmueble ya no puede ser utilizado ni siquiera para actividades administrativas, ya que representa un riesgo para quienes ingresen.
“Estructuralmente ya no es viable y tiene que derrumbarse. De hecho ya no puedo ni siquiera tener gente allá arriba”, señaló la funcionaria.
Lee también: Descartan donación del antiguo Hospital General de Querétaro
De acuerdo con información oficial, la demolición podría llevarse a cabo el próximo año, en colaboración con Obras Públicas o la Coordinación Estatal de Infraestructura.
Por ahora, no existe un proyecto definido para el terreno que ocupa el inmueble, por lo que las autoridades se concentran en programar y organizar la etapa de derrumbe antes de decidir el futuro del espacio.
Gobierno de Querétaro alista novena subasta de inmuebles
El gobierno del estado prepara la novena subasta de bienes inmuebles, en la que se pondrán a la venta 12 propiedades con un valor estimado de 370 millones de pesos, informó la Oficial Mayor de la entidad, Linda Luz Luna Rangel.
“Estamos en próximos meses a hacer la novena subasta que llevamos y se han adjudicado 11 inmuebles al momento, por un monto más o menos de 230 millones de pesos”, explicó.
Te podría interesar: Resguardan a persona en crisis que intentaba lanzarse desde el Hospital General de Querétaro
De acuerdo con la funcionaria estatal, los terrenos y predios que aún quedan disponibles están ubicados en los municipios de Querétaro, San Juan del Río, El Marqués y Pedro Escobedo, varios de ellos con vocación industrial. “La verdad es que hay algunos que predominan para la zona industrial, esa es una verdad, que son los que estamos empujando para que los empresarios puedan comprar”, señaló.
Luna Rangel resaltó que no existen facilidades de pago para estas operaciones. “Facilidades de pago no podría haber, evidentemente porque tiene que hacerse un depósito único para el gobierno del estado”.
Asimismo, indicó que la participación no se limita a empresas, pues también se han adjudicado propiedades e inmuebles a particulares.