Más Información
Son 120 personas registradas para el proceso de adopción que lanzó este año el DIF del estado, confirmó el titular de la Procuraduría de niños, niñas y adolescentes de la entidad queretana, Manuel Hernández Rodríguez.
“Al día de hoy llevamos más de 22 adopciones y ha sido un número adecuado, sobre todo adopciones exitosas, que es a lo que le apostamos”, destacó.
Recordó que la convocatoria 2023 fue lanzada en agosto y era para mayores de cinco años, grupos de hermanos o menores con discapacidad.
“No hay distinción, cualquier persona que se inscriba en la convocatoria, todos tienen derecho a iniciar su proceso”, enfatizó.
Aclaró que desde el enfoque institucional todas las personas tienen el mismo derecho para solicitar la adopción, por lo que no se puede discriminar; tampoco hay una reglamentación o normatividad que lo prohiba.
El funcionario estatal refirió que el proceso de evaluación dura alrededor del tres meses, por lo que algunas solicitudes ya ingresaron al Consejo Técnico de Adopciones, órgano que ratifica la idoneidad, los manda a reserva cuando hay áreas de oportunidad o los niega.
En 2022 se recibieron 140 solicitudes, pero sólo fueron idóneas 22 adopciones al haber acreditado los filtros requeridos para garantizar una estadía segura de los niños y niñas.
Entre los requisitos solicitados para adoptar a un menor se encuentran: contar con la certificación de antecedentes no penales, cartas de recomendación, fotografías familiares, constancias médicas, valoración de trabajo social y valoración de psicología, estas dos últimas hechas por la Procuraduría de la Defensa del menor de niñas, niños y adolescentes.
A lo largo del año también pueden ser entregadas fichas especiales, las cuales forman parte de una estrategia del DIF para restituir el derecho de vivir en familia de los infantes institucionalizados, específicamente en beneficio de niñas y niños mayores de siete años de edad, grupos de hermanos, así como niñas, niños y adolescentes con discapacidad.