En los 61 planteles que hay en la entidad de Colegio de Bachilleres de Querétaro (Cobaq) a mediados de este año se implementó el protocolo de prevención de adicciones y armas, a través del cual se han logrado detectar varios casos de estudiantes que consumen sustancias prohibidas, a quienes se les brinda atención, informó el director de general de Cobaq, León Enrique Bolaño.

“Afortunadamente no es alto el porcentaje o los índices. Sin embargo, siempre, siempre será preocupante y en esa medida se generó el protocolo de prevención de adicciones y armas en planteles para prevenir en la mayor de las medidas posibles este tipo de situaciones”, dijo.

Destacó que cuando son detectados los casos se canaliza con el área psicopedagógica, se habla con el menor, con sus padres de familia; es decir, se trabaja de forma integral.

Bolaño agregó que han entablado reuniones con los comités de padres de familia para que ellos autoricen, en caso dado, la revisión de las mochilas.

Otra parte del protocolo es una firma de convenio para llevar pláticas a los planteles de los riesgos y sanciones a quienes porten armas o algún tipo de droga en la escuela.

“Muchas veces existe desconocimiento de cuáles son las sanciones por portar desde un arma blanca hasta una de fuego. Tratamos de prevenir mucho en pláticas de concientización, talleres entre otras acciones”, dijo el director del Cobaq.

Reiteró que el área psicopedagógica es la encargada de identificar en cada uno de los planteles la dinámica socioeconómica y académica, para evitar que suceda cualquier hecho lamentable como el que sucedió en la primaria de San Isidro Miranda, donde un menor perdió la vida luego de que ingresaran un arma hechiza al plantel.

“Por ser menores de edad no te puedo decir en qué plantel u otro se identifica el problema, pero internamente si los tenemos identificados”, señaló.

Además del consumo de sustancias ilícitas también han encontrado casos de alcoholismo y depresión; cada situación, reiteró, se le da seguimiento y canalización adecuada en conjunto con padres de familia, especialistas y la escuela.

Google News