Más Información
Las intensas lluvias de este año terminaron con la prolongada sequía que vivió Querétaro durante varios meses, pues el nivel de almacenamiento en las presas pasó del 8%, registrada en julio de 2024, al 57% para el mismo mes de este año.
De las 26 presas que opera la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado de Querétaro, 11 de ellas equivalentes al 42% del total, se encuentran al máximo de capacidad, debido a las intensas lluvias que se han registrado desde finales de mayo a la fecha.
Las 11 presas que se encuentran al 100% de su capacidad de almacenamiento son: El Carmén (El Marqués), Pirules (El Marqués), El Zapote (Querétaro), Jesús María (El Marqués), Derivadora San José (Huimilpan), El Cajón (Querétaro), Jalpan (Jalpan de Serra), La Soledad (Colón), Colón (Colón), El Coto (San Juan del Río) y Derivadora Constitución 1857 (San Juan del Río).
Te podría interesar: Lluvia histórica en Querétaro: la más intensa de la temporada dejó múltiples afectaciones

El total del almacenamiento de las presas que opera Conagua en Querétaro es del 57%, frente al 31% de lo que se tenía hace un mes.
Eso indica que en aproximadamente 30 días el nivel de los cuerpos de agua subió 26%, casi al doble.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, señaló que este año, el comportamiento acumulado de aguas en la Zona Metropolitana ha sido mayor que en años anteriores debido al temporal de lluvias registradas en el país.
Lee también: Realizan desfogue controlado en ocho presas al 100% de capacidad en el estado
Agregó que en julio del año pasado solo se tenía una presa llena. Asimismo, el nivel general de almacenamiento de los cuerpos de agua era de apenas 8% hace exactamente un año.

Rosendo Anaya, secretario de Desarrollo Agropecuario, dijo que el incremento en los niveles de agua ha sido diario, con avances de entre uno y dos puntos porcentuales, gracias a las precipitaciones recientes.
El señalado comportamiento, apuntó, no solo mejora el almacenamiento en las presas, sino que también reduce la necesidad de extracción de agua de pozos, permite la recarga de los mantos acuíferos y beneficia directamente al sector agrícola del estado.
“Estas lluvias nos dan una muy buena expectativa para el ciclo primavera-verano. Estamos en mejores condiciones que el año pasado y, hasta ahora, no hemos tenido reportes de afectaciones por exceso de agua. Lo que ha caído ha sido benéfico para el campo”, dijo el funcionario estatal.