[Publicidad]
Los secretarios federales de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y de Salud, José Narro Robles, destacaron las acciones para prevenir enfermedades, adicciones y acoso escolar, y presentaron en Tlaxcala el programa Salud en tu Escuela.
En la Primaria Urbana Amado Nervo, hablaron del impulso a la educación física considerado en el nuevo modelo educativo y la presencia de profesionales de la salud en las escuelas para prevenir adicciones, acoso escolar y conductas de riesgo.
También del fomento al uso de bebederos y consumo de alimentos saludables en las cooperativas escolares, así como de la adaptación de contenidos educativos de acuerdo a los planteles y las necesidades de los estudiantes.
Destacaron la coordinación interinstitucional para alcanzar el programa Salud en tu Escuela y tener un México saludable, con educación de calidad.
Ante representantes de diversos sectores de Tlaxcala y el gobernador Mariano González Zarur, presentaron el programa por primera vez en una entidad federativa y ratificaron que trabajarán con los maestros.
Además, coincidieron en la necesidad de que participen los padres de familia para mejorar las condiciones de salud de los niños, a través de los diversos puntos de la estrategia.
Nuño Mayer precisó la necesidad de que se integren representantes de la iniciativa privada, médicos, enfermeras, sociólogos, estudiantes y docentes, en una gran convocatoria.
Precisó que el programa piloto iniciará la tercera semana de agosto, para medirlo durante el siguiente ciclo escolar y determinar qué funciona y qué se debe ajustar; después escalará a todos los estados y escuelas.
Narro Robles precisó que el presupuesto incluye recursos de las dos instituciones y el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Ambos refirieron que este programa es un parteaguas, con un reto extraordinario. Salud en tu Escuela impulsa la prevención, promoción y cuidado de la salud de niños y jóvenes, para mantener un cuerpo sano, evitar conductas de riesgo y adquirir hábitos saludables. Lo anterior a través de intervenciones directas de diagnóstico, monitoreo, capacitación y comunicación en escuelas, así como la referencia de los servicios médicos.
El proyecto comienza con una estrategia piloto en 2 mil 80 escuelas de Querétaro, Campeche, Puebla, Ciudad de México, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Sonora, Michoacán, Tlaxcala, Morelos, Yucatán y Nuevo León. El plan cubre mil 40 primarias, 520 secundarias y 520 planteles de educación media superior, con programas de tratamiento y control.
[Publicidad]
Más información

Sociedad
Crece 0.2% la actividad industrial en Querétaro

Sociedad
Realizan la Marcha de los Muertos 2025 y Concurso de Disfraces en San Juan del Río

Sociedad
Continuarán las escuelas de tiempo completo en Querétaro

Sociedad
Más de mil personas visitaron los panteones de Querétaro en las primeras horas del operativo de Día de Muertos


    