Dos municipios queretanos están en la lista de los 20 que a nivel nacional registran más casos de feminicidio, entre enero y agosto, de acuerdo con el Informe de Violencia Contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El reporte ubica a la capital queretana en el puesto número 12, mientras que el municipio de Amealco está en la posición número 15. Juárez, Culiacán y Centro de Tabasco son los municipios que encabezan la lista. En conjunto, los 20 municipios concentraron casi un cuarto de todos los delitos de feminicidio a nivel nacional.

En el estado de Querétaro se concentra el 2.3% del total de feminicidios a nivel nacional en lo que va del año, se trata de la posición número 11; los primeros lugares los ocupan el Estado de México, Chihuahua y la Ciudad de México, con 40, 30 y 26 casos, respectivamente. El total nacional es de 444. En cuanto a ls tasa por cada cien mil habitantes, Querétaro está ligeramente por encima de la media nacional.

Te podría interesar:

Respecto a los delitos de lesiones dolosas reportados en el mismo periodo, la dependencia informó que el estado se ubicó en la posición 13 a nivel nacional, con mil 252 incidentes. Sin embargo, si se analiza la cantidad de delitos por tasa de cada 100 mil habitantes, el estado sube hasta la posición número seis a nivel nacional.

 Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

En cuanto a delitos de violencia de género, la entidad ha mantenido el tercer lugar a nivel nacional con más cantidad de casos, prácticamente durante todo lo que va del año, con un acumulado de 911, y el primero por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 34.2, supera incluso a entidades como Veracruz, Estado de México y Guerrero. La tasa nacional es de 3.8.

Se han denunciado 426 casos de violación simple y equiparada, se trata del lugar número once a nivel nacional con más casos y del noveno con mayor tasa por cada 100 mil habitantes.

Lee también:

Destaca también que la entidad es la tercera con menos llamadas para reportar incidentes de violencia contra las mujeres, con 397 casos, 75 de ellas fueron para denunciar situaciones de abuso sexual. Además, la dependencia federal apuntó que en 252 ocasiones, las llamadas estuvieron relacionadas con incidentes de acoso y hostigamiento sexual y 52 para reportar violaciones.

TEMAS RELACIONADOS

Google News