Colectivos de Movilidad realizaron una protesta para exigir la armonización de la Ley de Movilidad y también solicitar la remoción del diputado Enrique Correa como presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito. Los inconformes pegaron consignas y pusieron bicicletas frente a la entrada del edificio del Poder Legislativo para, de manera simbólica, señalar que se le está negando la entrada a iniciativas importantes para la ciudadanía.

María del Mar Covarrubias, quien se denominó como la “alcaldesa de la bicicleta en la ciudad de Querétaro”, señaló que la solicitud de remoción de Correa obedece a que se requiere de alguien con experiencia en el tema, que pueda establecer mecanismos de comunicación entre la comisión y la ciudadanía.

En respuesta el diputado local Correa Sada, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito de la 61 Legislatura afirmó que respeta sus opiniones, pero destacó que los resultados legislativos y operativos en materia de movilidad son evidentes y que el transporte público en el estado “ya es otra cosa” gracias al trabajo realizado desde esa instancia.

Te podría interesar:

“Ellos están en el derecho de pedir lo que quieran, pero saben y han visto los resultados. Hoy este espacio —el patio de maniobras de la AMEQ— es gracias al trabajo que hemos hecho en esa comisión, haciendo la ley que crea la Agencia de Movilidad”, sostuvo.

Correa Sada explicó que, contrario a lo que señalan algunos colectivos, Querétaro no requiere armonizar su legislación con la Ley General de Movilidad, pues no existen contradicciones. Recordó que los ajustes necesarios, como límites de velocidad en zonas escolares y urbanas, ya se atendieron en la legislatura pasada. “Lo que hoy hacemos es construir el modelo queretano de movilidad. Estamos privilegiando sustituir el uso del auto privado por otras herramientas como la bicicleta, el patín eléctrico, el peatón o el compartir vehículo”, señaló.

Pese a las críticas, aseguró que sí ha habido diálogo con grupos ciudadanos: “Nos hemos reunido cuando menos dos veces este año. La convocatoria ha sido pública y abierta; asiste quien quiere asistir”.

Lee también:

Reconoció que algunos colectivos han participado y otros no, pero subrayó que cualquier modificación profunda debe ser consensuada. “Ellos tienen una prisa por sacar una ley que, en la comisión, creemos que no es necesaria sin acordar con muchos actores. Cuando quieres trastocar la movilidad y la forma en que los ciudadanos usan la ciudad, tenemos que consensuarlo”.

Google News

[Publicidad]