[Publicidad]
La Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) busca implementar una plataforma electrónica llamada interrogador de base de datos, a través de la cual se realizarán auditorías más eficientes a las cuentas públicas.
El titular de la dependencia, Ricardo Castillo Vandenpeereboom, informó que a finales de este año podría comenzar a aplicar este programa en 100% de las dependencias fiscalizadas, ya que actualmente, sólo en aquellas que manejan recursos económicos altos es donde se utiliza esta base electrónica.
“Hoy auditamos electrónicamente, entidades como Salud, Educación o la Comisión Estatal de Aguas, que son las tres entidades que más recursos manejan. Pero se está buscando también auditar de esta manera a municipios y cualquier institución, porque eso va ayudar a ahorrar tiempo, profundizar los alcances de auditorías y más recursos”, comentó su titular.
Por medio de este programa aplicado a éstas dependencias, que en su conjunto manejan aproximadamente 12 mil millones de pesos, permiten al auditor revisar casi 100% del dinero; a diferencia de 60% que se abarca en las auditorías municipales u otras instituciones.
Asimismo, este programa permitirá que el auditor encargado de las fiscalizaciones cuente con los datos específicos a evaluar y donde está exactamente la irregularidad, dejando con ello de lado el procedimiento que se realiza actualmente, donde primero se toman muestreos.
De acuerdo con el funcionario, la ley marca 365 días como tope para entregar un informe de auditoría.
Actualmente la ESFE entrega estos reportes en un promedio de 300 días, suprimiendo así 65 días.
[Publicidad]
Más información

Política
IEEQ propone obligar a partidos a postular mujeres en municipios con brecha histórica

Política
PAN refrenda postura “a favor de la vida”; dictamen sobre aborto irá al pleno, afirma Guillermo Vega

Política
Querétaro, ejemplo nacional de buena administración: PAN

Política
Rechaza Congreso de Querétaro despenalizar el aborto en el estado


