Por supuesto que la rotación de personal es un dolor de cabeza para la mayoría de las empresas que enfrentan este problema, ya que representa la pérdida de capital humano en conocimientos y experiencia para operar u administrar un proceso determinado, lo que implica buscar y encontrar en el mercado laboral una persona con las aptitudes necesarias para asumir esa responsabilidad con la eficiencia que requiere la empresa.
Esta situación desde luego que podemos calificarla como una rotación negativa, que bien se puede evitar con una adecuada planeación y gestión de los recursos humanos, a través de una correcta valuación de cada puesto en la organización con el fin de asegurar la equidad interna de las remuneraciones; monitorear permanentemente el mercado laboral para determinar la competitividad de los sueldos pagados; diseñar un plan de compensaciones variable que premie el cumplimiento de los objetivos; integrar prestaciones atractivas que respondan a las necesidades de los empleados; promover un clima laboral armonioso; empoderar a los empleados y facultarlos para que tomen decisiones en su área de responsabilidad, así como desarrollar estilos de liderazgo con sensibilidad y empatía para dirigir, motivar e integrar equipos de trabajo.
Sin embargo, existe también la otra cara de la moneda, una estabilidad laboral que perjudica la innovación, la evolución del conocimiento y la aplicación de nuevas soluciones. Me refiero a esas organizaciones con rotación de personal CERO, donde nadie se mueve, con una antigüedad promedio de 20 años y muchas veces en el mismo puesto, ocasionando un pasivo laboral contingente enorme ante la necesidad de reservar suficientes recursos financieros para hacer frente al costo de liquidación en el retiro o jubilación del personal. Bueno pues este gasto es un costo menor, ya que el verdadero perjuicio para las organizaciones es la falta de innovación y aprendizaje de nuevas habilidades o competencias que el nuevo entorno reclama.
En esta nueva época es muy importante reciclar y mover las piezas, el cambio lo estamos viendo todos los días y es ineludible, el aprendizaje y la adaptación es la única forma para impulsar la evolución y obtener el progreso anhelado. Para ello el talento fresco y actualizado es el único recurso que le puede aportar a la organización las capacidades requeridas para asegurar la continuidad y sostenibilidad del negocio.
¿Como impulsar una rotación positiva?
Primero comprendamos que existe la necesidad de aprender nuevas habilidades, para ello recomendamos planear la rotación de personal horizontal en un primer escenario, moviendo a un empleado de un puesto a otro en el mismo nivel jerárquico; rotación vertical; promoviendo a un empleado a un puesto de mayor responsabilidad; rotación geográfica, reubicando a un empleado a una ubicación diferente dentro de la empresa.
¿Cuáles son los beneficios de la rotación de personal?
1. Desarrollo de habilidades.
2. Mejora de la motivación.
3. Retención de talentos.
Y si lo anterior no funciona entonces planear el retiro anticipado.
ahuerta@valua.com.mx
www.valua.com.mx