“Nadie te puede sacar del clóset si tú no quieres, es también tu derecho el decidir cuándo es su momento y te entendemos, pero también es importante que no vivas en un clóset oscuro porque hay mucha gente que vive en el clóset pero porque tienen que vivir así, nosotros lo que recomendamos es que te abras a lo que llamamos familia por elección y no te quedes sufriendo, es importante que establezcas relaciones sanas que te van a dar amor y una posibilidad de vivir dignamente, aunque en otros aspectos no lo puedas hacer, que sean felices y que amen”, fue lo que expresó Walter López González, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, en el marco del mes del orgullo LGBTQ+.
Junio es el mes del orgullo LGBT+ debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall que se generaron en 1969, evento que es considerado como crucial en la lucha por los derechos de los integrantes de la comunidad LGBT+.
Durante este mes, integrantes del colectivo buscan reafirmar su dignidad y orgullo respecto a su orientación sexual y de género.
Aunque todo el mes es considerado como del orgullo es el 28 de junio cuando se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+ y en el marco de esta fecha, el vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico contó sobre su historia y los logros que, gracias a la asociación, se han concretado en el estado.
Lee también: Piden a iglesias no discriminar a la comunidad LGBTIQ+
Walter López es originario de la Ciudad de México, actualmente tiene 61 años de edad y estudió la licenciatura en Química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además cuenta con una maestría en Innovación y Desarrollo Tecnológico en la Universidad de Tampa y un doctorado en Química de Materiales en una universidad de España.
Él vive en el estado de Querétaro desde hace 15 años y afirma que desde que llegó a esta entidad quedó enamorado de sus calles, su gente y su estilo de vida, por lo que luego de vivir en otros estados de la república mexicana e incluso en Estados Unidos de América decidió adoptar a Querétaro como su nuevo hogar.
Explicó que gracias a la labor de diferentes activistas en el estado y al trabajo que en conjunto han hecho para dignificar la vida de las personas con preferencias sexuales diferentes, en los últimos 20 años se han logrado avances significativos respecto a la aceptación y respeto hacia las personas de la comunidad.
Afirmó que mientras hace años existían muchos tabús, las personas ocultaban sus preferencias por temor “al qué dirán” y en general quienes decidían demostrar preferencia sexual eran discriminados, hoy en día estas mismas personas gozan de mejores oportunidades.
Te podría interesar: Personal del IEEQ realiza taller “El ABC del LGBT+”
“Se puede cambiar el mundo y la sociedad mexicana ha cambiado, la sociedad en general ha hecho avances, mujeres, grupos LGBT, juventudes, personas mayores, y creo que hemos hecho un mejor país y un país más vivible para casi todo mundo”.
Y aunque el entrevistado afirmó que se han tenido importantes avances, reconoció que no todo se ha ganado pues aún falta mucho por recorrer, como ejemplo mencionó que aún se sigue trabajando para que el Congreso del estado de Querétaro apruebe la Ley de identidad de género, iniciativa que a través del Frente Queretano se propuso desde 2017 y se sigue trabajando para su aprobación.
Precisó que tras años de trabajar para su aprobación ya existe una “luz verde” para su anuencia, por lo que se espera que sea incluso en este mes que, gracias al apoyo de algunos legisladores queretanos, se pueda aprobar, lo que —destacó— marcaría un antes y después para los integrantes de la comunidad, ya que con su admisión podrían derivarse otra serie de reformas y cambios en instituciones públicas para beneficiar al gremio.
Lee también: Novena marcha LGBT+ en Querétaro; Orgullo, dignidad y libertad.. Sin perder la alegría
López González expresó que a su asociación han llegado muchas personas de sectores vulnerables pidiendo algún tipo de apoyo, que va desde un consejo o hasta organizar proyectos que gracias al apoyo de las autoridades municipales y estatales se han podido consolidar.
Y uno de los grupos que se han acercado con ellos es el de padres de familia o familiares cercanos de personas con preferencias sexuales diferentes, quienes se encuentran en la búsqueda de apoyo para sobrellevar una situación que algunos consideran “que no es normal o no es lo que esperaban”.
A ellos les recomendó recordar el amor que siempre le han tenido a sus hijos y buscar la ayuda profesional necesaria para poder entender, aceptar con amor y ayudar a sus hijos en el proceso.
“Recuerden lo que le prometieron a su hijo cuando nació, ¿qué le dijiste?, ¿qué sentiste? Yo sé que quizá es difícil y no están entendiendo, no tienen los elementos para entender y están pasando por una revolución de emociones, pero recuerden que las familias pueden destruir a un hijo, pero pueden también construirlo, yo les diría que reflexionen y si creen que verdaderamente aman a su hijo busquen grupos de apoyo para que desde el amor puedan apoyar y entender a sus hijos”, subrayó.
Por último, el entrevistado llamó a todas aquellas personas que forman parte de la comunidad LGBT+ a aceptarse tal y como son, a amar a quien quieran amar y a no dejarse llevar por el qué dirán, ya que el objetivo de cada persona en la vida debe de ser feliz y vivir plenamente.