Más Información

Caen 27 presuntos miembros de "Los Alfas" vinculados al CJNG; entre los detenidos se encuentra "El Alfa" supuesto líder de la célula criminal

Designan a Claudia Pavlovich, exgobernadora del PRI, como embajadora en Panamá; es una ofensa para víctimas del ABC: oposición
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la inversión de más de 12 mil millones de pesos en nuestro país por parte de cuatro empresas farmacéuticas: Bayer, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim y Laboratorios Carnot.
Esto dentro del Plan México, el cual, la Mandataria federal afirmó que va "viento en popa".
En Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal también destacó el anuncio del primer Polo de Bienestar para el Desarrollo, en Michoacán.
"Plan México, viento en popa (…) Muy importante inversión de 12 mil millones de pesos de la industria farmacéutica para la producción y desarrollo de investigación en nuestro país vinculado con la industria farmacéutica del Plan Mexico, com lo plantemos y al mismo tiempo muchísimos gusto de anunciar el Primer Polo de Bienestar para el Desarrollo en Michoacán, que ya tiene inversionistas, que están comprometidos.
"Inicia ya pues ya esta fase de impulso al desarrollo con bienestar en nuestro país".
En conferencia de prensa, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud (Ssa), destacó que con esta inversión, se crearán más de 3 mil empleos directos, altamente especializados y más de 20 mil empleos indirectos generados en diferentes regiones del país.
"Con estos proyectos se fomenta la innovación, se fortalece la industria manufacturera, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos, y sobre todo, se crean nuevos empleos altamente especializados posicionando a México como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos".
"Además del gran monto de la inversión, el impacto social y económico será significativo con la generación de más de 3 mil empleos directos, altamente especializados y más de 20 mil empleos indirectos generados en diferentes regiones del país.
El secretario de Salud afirmó que estos proyectos de inversión impulsa la soberanía sanitaria nacional al fomentar la fabricación local y favorece el abastecimiento tanto en el mercado interno, como el internacional.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía (SE), destacó que apoyo al sector farmacéutico ha sido una prioridad para la jefa del Ejecutivo federal por su impacto en la salud de la población mexicana, para poder estar listos ante cualquier pandemia o cualquier otra circunstancia.
"Lo que se presenta es una inversión relevante, alrededor de 12 mil millones de pesos del sector farmacéutico de México, que es una alta prioridad para la Presidenta, primordialmente por su impacto en la salud de las y los mexicanos y la previsión de estar siempre listos para cualquier pandemia o cualquier circunstancia, por eso se le ha puesto mucho énfasis a este sector".