Washington.- El nuevo coronavirus no sólo ha mutado, sino que se ha detectado una nueva cepa dominante a nivel mundial que es más contagiosa que las que se esparcieron al comienzo de la pandemia, revela un estudio encabezado por científicos del Laboratorio Nacional Los Álamos, en Estados Unidos.
El reporte se basa en un análisis computacional de más de 6 mil secuencias del coronavirus en el mundo que fueron recabadas por la Iniciativa Global para la Compartición de Datos de Influenza, un organismo privado con sede en Alemania.
El equipo de Los Álamos, apoyado por científicos de la Universidad Duke y la Universidad de Sheffield, en Inglaterra, identificaron en total 14 mutaciones.
“La historia es preocupante, hemos visto una forma mutada del virus que en marzo se convirtió en la forma pandémica dominante”, advirtió en su página de Facebook Bette Korber, bióloga computacional que encabezó el estudio. “Cuando los virus con esta mutación llegan a la población, superan a la epidemia local y se vuelven más transmisibles”, agregó.
La cepa, hasta donde se sabe, apareció por primera vez en febrero en Europa y de ahí migró a la Costa Este de Estados Unidos, hasta volverse la cepa dominante a nivel global. No sólo se esparce más rápidamente, sino que puede hacer que las personas sean vulnerables a una segunda infección después de haber sufrido una primera.
El reporte fue publicado en BioRxiv, un sitio web utilizado por investigadores para compartir su trabajo antes de ser sometido a una revisión.
Más información

Nación
Protestan en tienda HEB por muerte de “Papayita”, presunta víctima de acoso laboral y envenenamiento en Torreón, Coahuila

Nación
Donan tejidos para víctimas de la explosión en Puente la Concordia

Nación
EU sanciona a diputada de Morena por nexos con “La Mayiza”

Nación
Tragedia en Puente de la Concordia cobra una víctima más y sube a 22 la cifra de fallecidos; 25 personas siguen hospitalizadas