La Unidad Temporal Covid-19 Centro Citibanamex comenzará a recibir pacientes con discrepancias por las medidas implementadas en su infraestructura. Autoridades aseguraron que no habrá propagación del virus al interior y exterior del centro de convenciones.
El exvicepresidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, Rodolfo Flores Lara, aseguró que, según la normatividad vigente, para el diseño de infraestructura médica de salud pública, los espacios para la atención de pacientes con coronavirus deben tener diversas especificaciones que se deben seguir al pie de la letra para evitar contagios.
Por ejemplo, que los cubículos o módulos deben ser de material liso, resistente y lavable, que permita el uso de desinfectantes; ser lo más herméticos posible, tener techo, preferentemente individuales; tener instalaciones hidrosanitarias, así como un lavabo por cada cama.
También, debe haber instalaciones de gases medicinales, así como un sistema de aire acondicionado con inyección y extracción de aire, que sean independientes al resto de los espacios para evitar contagios. De lo contrario, señala Flores Lara, podrían generarse más contagios, debido a que se trata de un centro de convenciones.
En coordinación del Ingeniero en red hospitalaria, Ricardo Briceño López, indicaron que la reconversión de los espacios para las terapias intensivas para atender a los pacientes con Covid-19 deben diseñarse con relación a las normas oficiales aplicables en materia de salud.
Por su parte, el subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud local, Juan Manuel Esteban Castro Albarrán, aseguró que el proceso de la instalación de la unidad médica fue revisada con base en estándares internacionales y que resolvieron los detalles relacionados a la ventilación.
“La parte de la ventilación [se resolvió] con un flujo laminar grado médico con filtros EPA y luz ultravioleta que permite garantizar que no haya circulación de aerosoles [del coronavirus] ni dentro de las salas de hospitalización ni hacia fuera de la calle; fue una solución de ingeniería cuidadosamente vigilada por Cofepris. No es una ocurrencia [la construcción], se han hecho las modificaciones sobre la marcha”, explicó a EL UNIVERSAL.
Agregó que sí hay instalaciones de gases médicos e hidrosanitarias “necesarias”, pero no en cada cama, incluso, hay lavacómodos sofisticados y en el caso de los cubículos estarán encapsulados, pero sólo con los pacientes que necesitan intubación.
“Si las personas necesitan estar intubadas o con ventiladores, estarían encapsuladas. Efectivamente, los pacientes convalecientes pueden, potencialmente, ser transmisores del virus, pero son personas que ya han evolucionado durante días al interior de las unidades y para poder darlas de alta se les tomarán muestras para determinar su negatividad”, dijo.
Cabe mencionar que esta Unidad Temporal ya se encuentra lista, pero comenzará a recibir pacientes a partir del 28 de abril. En una primera etapa serán 66 pacientes y, en caso de ser necesario, se usarán las 854 camas de hospitalización.
El subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos detalló que la Unidad Temporal Covid-19 fue instalada en menos de tres semanas y cuenta con zonas de descanso, lavado y alimentación para el personal médico; farmacia, almacenes e instrumental, así como equipos de protección personal para su seguridad.
Más información

Nación
Protestan en tienda HEB por muerte de “Papayita”, presunta víctima de acoso laboral y envenenamiento en Torreón, Coahuila

Nación
Donan tejidos para víctimas de la explosión en Puente la Concordia

Nación
EU sanciona a diputada de Morena por nexos con “La Mayiza”

Nación
Tragedia en Puente de la Concordia cobra una víctima más y sube a 22 la cifra de fallecidos; 25 personas siguen hospitalizadas