Más Información

Secretaría de las Mujeres rechaza declaraciones de "Chicharito" Hernández; ¿qué dijo el futbolista sobre las mujeres?

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala

Detienen a presunto feminicida de Karla, joven asesinada con un arma larga en Guadalajara; “en Jalisco el que la hace la paga”, asegura gobernador
Este delicioso y aclamado platillo de la temporada es preparado prácticamente en todos los hogares mexicanos durante la Navidad, pero ¿sabías qué los romeritosprovienen de una planta?
La palabra quelite tiene origen náhuatl, "quilitl" que significa hierba comestible, ingrediente principal de esta incomparable receta mexicana.
Durante la época prehispánica, esta planta era muy valorada, para en la actualidad convertirse en uno de los platillos principales y más queridos en nuestra mesa durante las festividades decembrinas y perfecto para la cuaresma.
¿Cómo nacieron los romeritos?
La historia cuenta que este platillo surgió después de la conquista española. Debido a las carencias económicas en los conventos, las monjas tomaron cartas en el asunto y crearon un platillo barato y bastante rico con lo que tenían a la mano, y nació el famoso "Revoltijo", llamado así por la mezcla de ingredientes mexicanos con europeos, entre los que se encontraban la papa, los nopañes, las nueces, cacahuate, cebolla, ajo, mole y pues ¡claro! los quelites.
Es muy común ahora preparar los romeritos con pipián y acompañados con tortas de camarón seco, de cualquier forma es un platillo muy rico
No dejes de prepararlos, los romeritos son ricos en folatos, vitamina A y C, además de calcio y fibra, que mejorará notablemente tu digestión y nos hará sentir satisfechos rápidamente.