Producto de la falta de lluvias y las altas temperaturas, la sequía se acentúa en la Zona Metropolitana de San Juan del Río (ZMSJR), región en donde se localizan 11 presas, las cuales registran en promedio 6% de almacenamiento, reporta la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo a los datos reportados por Conagua, 63% de las 11 presas de la zona están secas, lo que agrava la situación para el sector agropecuario y ganadero de la región que depende del liquido. Este bloque de cuerpos de agua forman parte de la Región Hidrológica No.26 Pánuco.
Además de incluir a los cuerpos de agua situados en San Juan del Río y Tequisquiapan, en esta zona hidrológica también incluye presas en los municipios de Pedro Escobedo, Amealco, Colón y Jalpan.
Dijo que las presas que se encuentras secas o casi secas son Constitución de 1917, en San Juan del Río, con un almacenamiento de 0.3%; San Ildefonso, en Amealco y La Llave, en San Juan del Río, con 0%.
La misma situación se observa en la presa El Centenario de Tequisquiapan, con 1% de almacenamiento; La venta, en Pedro Escobedo, con 0%; la Derivadora Constitución de 1857, en San Juan del Río, con 0% y El cotó, en San Juan del Río, con 4.3%
Por el contrario, las presas que registran mayor nivel de almacenamiento en esta región hidrológica son: Colón, situada en el municipio del mismo nombre con 53.8%; Jalpan, en Jalpan de Serra, con 44.9%; la Soledad en Colón, con 32.2% y Puerta de Alegría en San Juan del Río, con 16.5%.
A nivel estatal también hay una segunda zona hidrológica, integrada por presas que se localizan en la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ) y también en Amealco.
En la Región Hidrológica No.12 Lerma Santiago hay presas de los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués, Huimilpan y Amealco y ahí el nivel de reserva es de 24%.
Esta región tiene registradas 15 presas, de las cuales cuatro de ellas se encuentran secas: San Rafael, en Huimilpan (0.3%), San Miguel Tlaxcaltepec, en Amealco (0.5%), Santiago Mexquititlán (0.6%) y Jesús María, en El Marqués (0%). El Tecolote, en Amealco, es otra presa con niveles muy bajos, ya que alcanza 6.7 de almacenamiento.
La suma de las regiones Hidrológicas de Querétaro dan una provisión de agua en promedio de 10%, dice la Conagua.
Más información

Municipios
VIDEO: Lluvias causan desbordamiento de la presa de Jalpan y arrasa puente en la Sierra Gorda de Querétaro

Municipios
Anuncian la Feria de Colón 2025

Municipios
Destaca edil de San Juan del Río inversión en seguridad

Municipios
Trágico accidente en Pinal de Amoles: muere un menor y dos bebés resultan lesionados