El Observatorio Ciudadano de Movilidad hizo un llamado a las autoridades estatales y a la empresa Señalamientos Mexicanos, S.A. de C.V., para que, en un ejercicio de transparencia, informen la cantidad de autos que cuentan con placas despintadas y los procesos de calidad aplicados para su elaboración, respectivamente.

Lo anterior, luego de que en su momento fueron las placas más caras del país y en menos de dos años ya se han deteriorado; el costo inicial fue de mil 631 pesos, únicamente por la placa, pero con tenencia el pago se elevó a 2 mil 502.

El Observatorio señala que su preocupación por este tema se basa en la Norma Oficial NOM-001-SCT-2-2016, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de junio 2016, la cual establece que: “Con el propósito de que los vehículos automotores nacionales que circulan dentro del territorio nacional se encuentren debidamente identificados y se compruebe la posesión legal de los mismos, deben contar con placas metálicas y calcomanías que faciliten su reconocimiento”.

La relevancia de que las placas sean legibles obedece a la necesidad de que haya información confiable para mejorar la vigilancia e identificación de las placas metálicas y calcomanías que se utilicen en vehículos involucrados en delitos como: robos, secuestros, narcotráfico, y accidentes que provoquen pérdida de vidas humanas.

“Desde este Observatorio advertimos como muy preocupante el deterioro de la pintura en las láminas para matrículas vehiculares adquiridas hace menos de dos años. Consideramos muy necesario que la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de Querétaro realice un cálculo de la cantidad de placas que se encuentran en proceso de borrado e informe de los resultados. ¿Qué porcentaje de tolerancia al error utilizó la empresa Placas y Señalamientos Mexicanos, S.A. de C.V. en los lotes que llegaron a Querétaro? Sería deseable un ejercicio de transparencia y ética corporativa para informar qué clase de control de calidad se aplicó para producir las placas más caras del país”, enfatizó.

El organismo sugiere que se deben entregar placas 100% nuevas, además de agilizar los trámites que se llevan acabo en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

Placas y Señalamientos Mexicanos aseguró a través de un vídeo en su página web que las placas serán respuestas sin costo alguno para gobierno del estado ni la ciudadanía.

Google News