POR: VERÓNICA RUIZ Y ÁNGEL GONZÁLEZ

De acuerdo con Jorge Ibares, geólogo investigador, quien expone sus trabajos desde la plataforma Geografía en Viz, se perdieron más de 328 hectáreas del área natural protegida del Tángano derivado de los recientes incendios.

“Como muchos sabrán, hace poco hubo una serie de incendios dentro del Tángano y esto ha perjudicado los servicios ecosistémicos y las funciones generales de esta área natural protegida que es muy importante”, señaló.

La información sobre los impactos socioambientales actuales del Tángano, la obtuvo a través de técnicas de percepción remota y fotointerpretación.

Te interesa:

Sin embargo, la secretaria de Medio Ambiente del municipio de Querétaro, María Guadalupe Espinoza de los Reyes, exhortó a manejar con responsabilidad la información sobre este tema.

Espinoza de los Reyes subrayó que la única fuente oficial para estos datos es la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado (Sedesu), ya que se trata de un Área Natural Protegida de carácter estatal, cuya administración, regulación y gestión no compete al municipio.

“La Sedesu es quien debe entregar el reporte correspondiente a la Conafor para incluirse en el atlas forestal y también quien debe presentar un programa de restauración, que puede tardar hasta dos años y debe contemplar un análisis detallado de las afectaciones”, puntualizó.

Lee más:

Google News