Más Información
En lo que va del año, entre 12 y 15 migrantes originarios del municipio de Huimilpan han sido repatriados de Estados Unidos, informó el presidente municipal de esa demarcación, Jairo Morales Martínez, por lo que se ha implementado una estrategia enfocada en facilitar la reinserción laboral de los migrantes deportados y su integración a la vida económica de su comunidad.
“Trabajamos para apoyar a nuestros migrantes que regresan después de enfrentar procesos de deportación. Para nosotros, es fundamental que encuentren en Huimilpan una oportunidad de volver a empezar”, afirmó el edil.
En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (SEDESO) y el Consejo Estatal de Repatriación de Familias, el gobierno de Huimilpan gestiona recursos para dotar a los migrantes deportados de equipo y herramientas de trabajo. La intención es que puedan retomar los oficios que desempeñaban en Estados Unidos y reincorporarse rápidamente al campo laboral.
Morales Martínez detalló que los repatriados se han dedicado principalmente a actividades relacionadas con la construcción, la carpintería, la herrería y otros oficios especializados. “La mayoría ya tiene experiencia y habilidades consolidadas. No queremos que lleguen y tengan que empezar desde cero, sino que puedan seguir trabajando en lo que saben hacer”, explicó.
Además de la gestión de apoyos para herramientas, el municipio da asesorías para facilitar su vinculación con oportunidades locales de empleo o emprendimiento. Así, se busca no solo su estabilidad económica, sino también su arraigo en la comunidad.
El alcalde reconoció que, aunque el número de migrantes repatriados es moderado, representa un gran reto para un municipio como Huimilpan, que tiene una fuerte tradición migratoria. “Nuestra obligación es estar cerca de ellos, acompañarlos en este proceso y hacer todo lo que esté en nuestras manos para que se sientan nuevamente parte de su tierra”, sostuvo.