Más Información
A partir de hoy, a las 8:00 de la mañana, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) abrirán las compuertas de la presa Zimapán —situada en los estados de Hidalgo y Querétaro— para realizar un desfogue controlado, debido a que este cuerpo ya alcanzó el máximo de su capacidad por las intensas lluvias registradas en el centro del país.
La presa Zimapán se encuentra actualmente a 100.08% de su capacidad, informaron la Conagua y la CFE.
Por su parte, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que durante el periodo de desfogue de la presa, el suministro de agua potable en la ciudad de Querétaro y algunas localidades de los municipios de Corregidora y El Marqués se verá afectado.
La afectación se da en al menos 300 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ), porque las instalaciones de la presa derivadora del Sistema Acueducto II se encuentran en el río Moctezuma, que es el principal afluente receptor del agua que se desfoga de Zimapán. Derivado de ello, la operación del sistema debe detenerse mientras se realice esta operación, a fin de garantizar que los equipos de bombeo no se vean dañados, dijo.
“Si las condiciones climáticas lo permiten, y la Conagua y la CFE así lo disponen, una vez concluida la fase de desfogue, se iniciará inmediatamente la reactivación de Acueducto II y, con ello, el proceso de normalización del servicio, el cual será lento y paulatino, a fin de que la infraestructura no sufra daños por fugas a consecuencia de la presión”, explicó el funcionario estatal.
Para asegurar el abasto, la CEA, dijo, activará su batería de pozos y ofrecerá un suministro mediante un servicio de tandeo en distintos horarios.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro informa que, como medida preventiva ante la apertura de compuertas de la presa Zimapán, se han implementado acciones estratégicas de monitoreo, análisis y preparación en comunidades potencialmente vulnerables del municipio de Cadereyta de Montes y zonas colindantes del estado de Hidalgo.
Como parte de estas medidas de prevención se realizaron recorridos en las comunidades de La Mora y Vega de Ramírez, para la identificación de riesgos ante el posible incremento del caudal del río Moctezuma, que podría afectar caminos de acceso y dejar incomunicadas a las zonas mencionadas.
El gobernador Mauricio Kuri González pidió a la ciudadanía comprensión y apoyo ante los problemas en el suministro de agua que enfrentarán alrededor de 300 colonias de la Zona Metropolitana y el municipio de Colón.