La fuente de la Plaza Constitución, en el Centro Histórico de la capital del estado, fue utilizada por cientos de infancias para refrescarse del sofocante calor que azotó ayer a la ciudad.

El termómetro marcó ayer una temperatura máxima de 32 grados entre las 16 y 17 horas.

Pese al intenso calor que se tuvo ayer, los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican que para este miércoles y jueves la temperatura incrementará más y el termómetro llegará a 33 y 34 grados.

En Jalpan de Serra —principal población de la Sierra Gorda— ayer se registró una máxima de 32 grados, pero hoy se espera una máxima de 36. Para mañana habrá 39 grados y el miércoles se esperan 40 grados, reveló el SMN.

En Arroyo Seco, una de las poblaciones más calurosas de la Sierra Gorda, ayer se alcanzó 32 grados, pero hoy se espera alcanzar 41 grados, temperatura máxima que se espera para esta semana en uno de los 18 municipios del estado de Querétaro.

Pedro Luis Fentanes, padre de una niña de 7 años y un niño de 9, aplaudió a la autoridad municipal de permitir que los niños se refresquen en algunas de las fuentes de la ciudad.

“Aquí es cuando se necesita que nuestro gobierno tome las cosas con sensatez, pues además de que los niños se quitan el calor, lo hacemos en un lugar público en donde no desperdiciamos agua, pero también nos ayuda a pasar un domingo familiar divertido”.

Plaza Constitución, localizada entre Juárez y Corregidora, es un espacio que todos los domingos congrega a miles de personas que transitan por este sitio o, bien, llegan a refrescarse y observar la fuente que en esta temporada atrae la mirada de personas que buscan refrescarse ante las altas temperaturas.

La Secretaría de Salud federal recomienda hidratarse para recuperar el agua que se pierde a través de la sudoración, durante los días en donde se registran temperaturas máximas extremas durante varios días, a las cuales se les conoce como ondas de calor. Durante el día deben tomarse líquidos en diferentes formas, aunque lo mejor es tomar agua pura.

Durante esta temporada, el golpe de calor es uno de los daños a la salud a los que puede estar expuesta la población, por la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, y se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal.

Los signos de alarma cuando se presenta un golpe de calor son los siguientes: piel caliente y seca, pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar. Las personas mayores de 60 años, así como los niños menores de cinco años son más vulnerables.

Google News