La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se unió a la celebración por el Día Mundial del Corazón, que cada año se lleva cabo el 29 de septiembre, para sensibilizar sobre los problemas cardiovasculares y lograr reducir las cifras de mortalidad por esta causa.

El corazón es un músculo que permite que la sangre circule y transporte el oxígeno y nutrientes a todos los tejidos del cuerpo; late apróximadamente 115 mil veces al día —en promedio, 80 veces por minuto—, por lo que es el músculo humano que más trabaja, ya que incluso cuando descansamos continúa.

“Las enfermedades del corazón, mejor conocidas como cardiovasculares, se deben a trastornos de este órgano así como en los vasos sanguíneos”, señaló la dependencia en un comunicado.

Entre estas enfermedades se encuentran la cardiopatía coronaria; enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el miocardio, las enfermedades cerebrovasculares; trastorno de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro, y arteriopatías periféricas; enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan las extremidades (brazos y piernas).

También se incluyen: las cardiopatías reumáticas; que son lesiones que ocurren en el miocardio y válvulas cardiacas como consecuencia de la fiebre reumática, la Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares; que ocurren cuando se generan coágulos de sangre en las venas de las piernas que pueden desprenderse y alojarse en los vasos sanguíneos del corazón, y las cardiopatías congénitas; es decir, todas las malformaciones del corazón que vienen desde el nacimiento.

Estas enfermedades pueden ocasionar fenómenos agudos, entre ellos, ataques al corazón (infartos) o accidentes cerebrovasculares.

Los factores de riesgo para estas enfermedades son: el consumo de tabaco y alcohol, hipertensión, sedentarismo, colesterol elevado, obesidad, diabetes, mala alimentación y estrés.

Cabe mencionar que estos factores son modificables si se toman en cuenta las siguientes medidas preventivas: evitar fumar y consumir alcohol, así como no exponerse al humo del tabaco, realizar actividad física con regularidad —por lo menos 30 minutos al día—, mantener un peso corporal adecuado, consumir poca sal, aumentar el consumo de frutas y verduras, evitar comer alimentos grasosos, mantener la calma y evitar el estrés, así como controlar la presión arterial alta, en caso de padecerla.

En el marco del Día Mundial del Corazón, la Secretaría de Salud de Querétaro realiza la Semana Nacional del Corazón Saludable, con el propósito de fortalecer acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades cardiovasculares, para disminuir las complicaciones de las mismas; así como de concienciar a la población queretana sobre la importancia de la adopción de estilos de vida saludables.

Google News

TEMAS RELACIONADOS