[Publicidad]
La ambientalista Pamela Siroub aseguró que la contaminación de los ríos, presas y cauces del estado —entre ellos el río San Juan—, es originada principalmente por la falta de inspección que tienen las autoridades (Comisión Estatal de Aguas, la Comisión Nacional del Agua y los municipios) y por no sancionar a las empresas que desechan sus residuos industriales.
Esto, indicó, ha ocasionado la muerte de fauna como pumas, venados, tlacuaches y ardillas, quienes al beber agua se intoxican y mueren: “Falta que las autoridades se fajen los pantalones y hagan cumplir la ley de aguas nacionales, la cual es muy clara y que indica que no se puede emitir agua sin tratar en los cauces federales sin ser sancionados. Es notorio que hace falta una gran capacidad de inspección para determinar quiénes son las empresas que están emitiendo estas descargas”.
Acusó a las empresas de arrojar sus aguas industriales a los principales ríos de la entidad, e incluso al sector inmobiliario, que descargan aguas sin tratar.
Pamela Siroub comentó que es la CEA, la Comisión Nacional del Agua y los municipios, cada quien dentro de sus responsabilidades, las autoridades competentes y encargadas de sancionar, “sin embargo, al tener poco presupuesto, tienen poca capacidad de vigilancia y de inspección.
“Son áreas muy castigadas en su presupuesto y hay que fortalecer las áreas de inspección y vigilancia para que tengan la capacidad de generar un programa de revisión y puedan obligar a las personas que contaminan a cumplir con la normatividad. Además de que si bien hay aplicaciones de la ley, existe un contubernio entre las autoridades y los infractores, llegan a acuerdos”
La ambientalista mencionó que tampoco en Querétaro existe una ley de aguas o legislación que regule la contaminación, aun cuando la CEA y Conagua son las principales responsables de clausurar y castigar al infractor. Además de que deben verificar que estas tengan plantas de tratamiento:
“Las descargas de agua están mezclando agua pluvial y agua contaminada, lo que impide que se aproveche el agua que esta almacenada en los ríos y presas. Lo que necesitamos es construir una infraestructura pluvial en las partes altas de las cuencas, sanear los ríos y bordos y hacer todo lo necesario para aprovechar el agua que se almacena de la lluvia y el agua tratada”.
La ambientalista informó que una consecuencia de que la contaminación de estos ríos y cauces en la entidad, también ha provocado la muerte de fauna como venados, pumas, tlacuaches y zorros, quienes al beber estos agua, se intoxican y mueren, esto originado principalmente en los ríos de la zona ecológica como El Tángano, la presa El Cajón, y en los bordos de Peña Colorada y San Miguelito.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Panteones de Corregidora, listos para el Día de Muertos

Metrópoli
Municipio de Querétaro ha entregado 172 tarjetas del programa de apoyo al artesano

Metrópoli
Acusan intento de retroceso en derechos reproductivos; ADAX Digitales denuncia votación “ilegal” en el Congreso local

Metrópoli
Inician procedimiento administrativo por incendio en recicladora de Sta. Rosa Jáuregui: PC descarta riesgo para la población


