El regidor presidente de la Comisión de Educación, Servando Miranda, insistió en la urgencia de revisar los expedientes de los menores beneficiados con becas escolares, tras suponer que los apoyos económicos no han llegado a los estudiantes de escasos recursos, como es el objetivo.

La Secretaría de Gobierno en San Juan del Río hizo un estudio socioeconómico y valoró los expedientes de los solicitantes para destinar las becas municipales; los estudiantes beneficiados deben comprobar un buen desempeño escolar y carencia de recursos económicos.

Sin embargo, el regidor Servando Miranda aseguró que los expedientes están incompletos, algunos no especifican la institución en la que presuntamente estudian los beneficiados y no se ha dado a conocer el estudio socioeconómico aplicado.

Aseguró que un acuerdo de cabildo del 12 de abril indica que la Comisión de Educación y Cultura está facultada para analizar los expedientes de los estudiantes solicitantes de becas para la asignación de estos apoyos; sin embargo, hasta el momento la Secretaría de Gobierno se ha hecho cargo de dichas asignaciones.

“Tememos que las becas se estén asignando de manera anárquica, solicitamos a la Secretaría de Gobierno los expedientes, nos dieron un tumulto de documentos, pero en ninguno se demuestra el estudio socioeconómico; tenemos dos meses pidiendo esta documentación”, dijo.

El regidor cuestionó la última entrega de becas municipales realizada la semana pasada, pues aseguró que los recursos se entregan durante el periodo escolar y recién ha concluido el ciclo, “esta entrega no se aprobó por el cabildo, pienso que está a destiempo porque los estudiantes no están en clases, por eso opiné que no debieron darse”, indicó.

Fue el 17 de julio cuando se realizó la entrega mil 933 becas dentro del programa ciudadano Así Avanzamos; cada estudiante recibió un apoyo promedio de 320 pesos y el gobierno municipal se ha propuesto entregar 2 mil 200 becas bimestralmente.

Servando Miranda se pronunció a favor de publicar las convocatorias de becas escolares en todas las comunidades para que el beneficio llegue a los estudiantes con condiciones económicas más precarias, pero que además, se compruebe su desempeño escolar, para cumplir con el objetivo de dichos apoyos económicos.

En otro tema, el regidor confirmó cinco quejas reportadas sobre cuotas escolares por padres de menores que acuden a escuelas de la comunidad de Galindo, en Granjas Banthí, y en la telesecundaria de Santa Cruz Nieto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS