El productor de la campaña Alto al Desorden Alimenticio, Sergio Martínez de León, informó que los jóvenes han encontrado una nueva forma de adelgazar: la alcohorexia, una patología doble en la que se combinan el alcoholismo, la anorexia y la bulimia.

Este padecimiento afecta sobre todo a mujeres menores de 30 años, provocando desnutrición, ansiedad y daños psicológicos.

Martínez de León, quien es experto en temas referentes a trastornos alimenticios e impulsor de una campaña para disminuir dichas enfermedades, puntualizó que este padecimiento es una ramificación del alcoholismo.

“Es una enfermedad que ha tomando mucha fuerza; lo toman como un desorden alimenticio, estamos hablando de que es como una ramificación del alcoholismo, que toman solo por tomar sin ningún motivo, es como una descarga de la ansiedad pero en lugar de la comida se van a la bebida”.

Por lo general las motivaciones que hay detrás incluyen evitar ganar peso, emborracharse más rápido con el estómago vacío y ahorrar dinero destinado a la comida para comprar alcohol.

Este padecimiento es nuevo, ya que, dijo Martínez de León, apenas se está dando a conocer.

“Por ahora consideramos que es un punto que apenas va naciendo y que va tomando fuerza”, comentó.

Anorexia, bulimia y vigorexia

Respecto a otras enfermedades que tienen que ver con la alimentación, tales como la bulimia y la anorexia, Sergio Martínez de León aseveró que de cada 10 personas que padecen un trastorno afín, una es del sexo masculino y principalmente de estratos sociales medio y medio alto.

“Los estudios, son de la Secretaría de Salud y de nosotros como iniciativa privada, pues hubo acercamientos con las escuelas particulares y federales en donde están preocupados por la cuestión de la imagen”, acotó.

Agregó que esta situación deriva en otro problema social que es el bullying.

“Entonces a partir de todo eso, de la complementación de los estudios, con el sentir de la gente y de las madres de familia, se hizo esta campaña”, externó Martínez de León.

De acuerdo con datos del Centro de Salud Mental (Cesam), en Querétaro existen 91 mil 350 personas que sufren algún tipo de trastorno alimenticio lo que equivale al 5% de la población.

Según esta institución, de cada diez mujeres que sufren este desorden solo un hombre padece este problema.

Esta enfermedad, comentó el productor de la campaña, pretende disminuir los índices de jóvenes que padecen esta enfermedad, ya que cada vez se presenta a menor edad.

“La anorexia, bulimia, obesidad, vigorexia y demás desórdenes alimenticios, llevan a todos los jóvenes a adoptar conductas autodestructivas”, apuntó.

La vigorexia, que se suma ahora a los trastornos alimenticios, se cataloga como la distrofia muscular o complejo de Adonis, el cual consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que al igual que la anorexia, se presenta como consecuencia de una imagen corporal distorsionada.

Normalmente afecta a varones que se perciben como "demasiado delgados" y con insuficiente masa muscular. Realizan ejercicio físico de manera continuada y exagerada, rechazan alimentos grasos e incorporan a su dieta gran cantidad de proteínas. Este trastorno también recibe el nombre de: anorexia atlética.

Google News