Más Información
De las 300 sanjuanenses atendidas el mes pasado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), 30% registran auto agresión física derivado de la depresión sufrida, aseguró su directora, Enriqueta Hernández, quien agregó que esta práctica conocida como cutting, la cual se ha elevado entre estudiantes de nivel básico.
El cutting, de acuerdo con especialistas, es una práctica que ha incrementado principalmente entre adolescentes y consistente en provocar heridas en la piel con objetos afilados; quienes recurren a estas agresiones, lo hacen con el fin de experimentar un sentimiento de alivio a malestares emocionales como depresión o baja autoestima.
Según reportes del IMM, de 15 a 18 años es la edad promedio en que las mujeres se auto violentan, pero también se han presentado casos de mujeres de hasta 25 años que sufren problemas de autoestima y depresión asentó al directora de este instituto, Enriqueta Hernández.
"Las mujeres jóvenes tienen un problema serio de auto maltrato, se están cortando, es el famoso cutting y se genera a causa de algún otro tipo de violencia que han sufrido anteriormente, se deprimen y esta es la manera en que sienten que pueden desahogarse".
Este tipo de violencia en el último mes dijo, ha superado las cifras de auto agresión registradas en el último año en San Juan del Río, por ello el IMM presta especial atención a estos casos a fin de conocer a fondo el comportamiento de las mujeres que se han hecho daño.
Para prevenir este tipo de prácticas, el instituto de la mujer cuenta con un programa de formación humana en el que actualmente se atienden a 2 mil mujeres para fomentar la autoestima, pero también se pretende invitar a las jovencitas que suelen provocarse daños físicos.