En dos años en Querétaro se han clausurado nueve tiraderos de basura al aire libre en los municipios de San Juan del Río, Peñamiller, El Marqués y Pinal de Amoles; en este último se quemaron durante un incendio cerca de 21 mil toneladas de residuos sólidos, de las 442 mil que en total contenían estos tiraderos.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Sergio Tapia Medina, quien asentó que los tiraderos incurrían en prácticas ilegales, al no contar con los procedimientos necesarios para el manejo de los residuos.

Destacó que los procedimientos administrativos por los cuales se llega a la clausura de los tiraderos clandestinos corresponden, en su mayoría, a denuncias ciudadanas.

“Nosotros somos reactivos a partir de las denuncias que se hacen, realizamos la verificación de los hechos denunciados y se inicia un procedimiento administrativo ante quien resulte responsable”, asentó Tapia Medina.

Recordó que en 2010 se clausuraron tiraderos al aire libre en San Juan del Río y Pinal de Amoles; en 2011 se clausuraron en Peñamiller y en 2012 el gobierno del estado cerró el tiradero de El Marqués.

Actualmente no se tienen registrados tiraderos clandestinos en los municipios del estado, ya que cuando estos son reportados se procede inmediatamente a su clausura, explicó Tapia Medina.

Al hablar sobre los “pequeños tiraderos” que se localizan en barracas, colonias, baldíos o caminos ejidales, el subsecretario dijo que no es una práctica grave; sin embargo, sí es un problema que afecta el medio ambiente y a la salud de la población, pero estos competen a las autoridades municipales.

“La vigilancia municipal es insuficiente para detectar los pequeños tiraderos que corresponden a caminos ejidales y baldíos”, externó Sergio Tapia.

Las afectaciones que causan los tiraderos clandestinos a la población son contaminación visual y malos olores, que son los que la población percibe en mayor medida, así como fauna nociva como moscas y ratas.

En tanto, los problemas causados al medio ambiente se reflejan en la contaminación de aguas superficiales y profundas, del aire con gas metano (lo que representa un riesgo de ignición), y la afectación al suelo en el que se encuentran el tiradero clandestino.

Puntualizó que el principal problema que se genera en las zonas en donde se localizaron este tipo de tiraderos es la degradación de algunos residuos que se da con el tiempo, lo que provoca que el suelo sea contaminado y convierte a la tierra en inútil, para lo que la única solución es una biorremediación.

Google News