Más Información

Inauguran el Centro de Empoderamiento de la Mujer, un espacio para el desarrollo integral de las queretanas

Municipio de Querétaro esperará notificación federal antes de invertir en infraestructura para el Tren México–Querétaro
Durante enero de este año, la inflación mensual interanual en la ciudad de Querétaro se ubicó en 4.89%, lo que significa casi un punto porcentual más que 4.80% registrado en el mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el mismo mes de 2013, dicho indicador se ubicó en 3.19 puntos.
El repunte de dicho índice se presentó a consecuencia de los aumentos en productos como los combustibles y el transporte, así como algunos alimentos y servicios.
La inflación mensual acumulada en la capital estatal avanzó 0.70% en enero pasado, con respecto al mes anterior, indicó el organismo.
A nivel nacional, el INPC registró en enero de 2014 un incremento mensual de 0.89%, así como una inflación anual de 4.48%.
Entre los productos que más contribuyeron al incremento de la inflación general en enero pasado fueron: refrescos envasados, 12.81%; gasolina de bajo octanaje, 1.78%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 1.85%; pollo, 3.77%; restaurantes, 1.52%; electricidad, 1.73; limón, 44.80%; autobús urbano, 3.63%, y cigarrillos, 4.55%.
En contra parte, los artículos que presentaron una disminución en su costo fueron: el jitomate, con una reducción de 35.5%; el transporte aéreo, 15.44% menos, y servicios turísticos en paquete, con una baja de 6.92%, estos dos últimos debido al término de vacaciones.
Alimentos como el tomate verde, frijol, chile poblano, chile serrano y uva, así como la ropa de abrigo también tuvieron una disminución, dio a conocer el INEGI.
La información del organismo añade que el INPC subyacente tuvo un aumento de 0.85% en enero pasado, mientras que en el mismo periodo de 2013 alcanzó 0.42%.
Los alimentos, las bebidas y el tabaco, así como mercancías no alimenticias incrementaron 2.35%, mientras que servicios como la educación, vivienda y otros servicios también incrementaron 0.51%.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios reportó una disminución de 0.67%, como consecuencia de una reducción de 4% en los precios de las frutas y verduras, y de un incremento de 1.61% en los costos de los productos pecuarios.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno también presentaron un crecimiento de 2.04%, donde se registra un 1.85% en energéticos y 2.38% en tarifas.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor de la segunda quincena de enero, con respecto a la primera del mismo mes, presentó variaciones al alza en productos como bebidas alcohólicas y tabaco, con 0.95%; recreación y cultura, con 0.68%, así como restaurantes y hoteles, con un avance de 0.57%.
Mientras que los que disminuyeron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, con una reducción de 0.29%; muebles y artículos para el hogar, con una baja de 0.46%, así como bienes y servicios, con un ajuste de 0.46%.
Las ciudades que presentaron una inflación superior a la media nacional son: Ciudad Acuña, Coahuila, con 2.45% más que el dato nacional; Chetumal, Quitana Roo, 2.33%; Tijuana, Baja California, 1.80; Campeche, Campeche, 1.72% y Mexicali, Baja California, 1.71%.