Desde su construcción, en 1845, personajes políticos, artísticos y sociales han convertido al Teatro de la República en un elemento para consolidar hechos de trascendencia local y nacional. El inmueble que ha sido fiel testigo de un hecho tan importante en la historia de nuestro país como es la promulgación de la Constitución.

Fue en 1916 cuando este recinto recibió al Congreso Constituyente, el cual aglutinó a todos los diputados del país, quienes analizaron y debatieron por más de 60 días la elaboración de una nueva Constitución para el país. Documento que se promulgó el 5 de febrero de 1917.

“Este acontecimiento marcó la re denominación del lugar, que pasó de ser el Gran Teatro de Iturbide a Teatro de la República, nombre asignado el 5 de febrero de 1922 por el entonces gobernador José María Truchuelo”; explicó el maestro y difusor de la historia del estado, José Luis Esquivel Estrada, quien detalló la su historia , en el artículo Teatro de la República en Querétaro.

El recinto queretano se inauguró en presencia de dos mil personas el 2 de mayo de 1852, justamente a las ocho y media de la noche; con la presentación de la obra Por dinero baila el perro y por pan si se lo da, explicó Luis Esquivel.

Además, en este inmueble se entonó por primera vez el Himno Nacional, el 15 de septiembre de 1854; fue también sede del juicio realizado al emperador Maximiliano de Habsburgo, y a los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, en 1867.

Su primer nombre fue un homenaje al consumador de la Independencia, Agustín de Iturbide, y las primeras representaciones que engalanaron al Teatro de la República fueron teatrales; así lo asegura el maestro y difusor de la historia.

El apogeo teatral que permeó en el inmueble, Estrada lo describe como “un gusto manifiesto de la comunidad por el espectáculo teatral y la imperiosa necesidad de un recinto más cómodo y elegante”.

El sitio congregó a actores, bailarines y compañías de comedia hasta convertirse en un centro de reunión para la población queretana. Desde entonces las actividades que se realizaban en el teatro eran de índole artística, civil y oficial, afirmó. La obra, dio a conocer, fue auspiciada por el entonces gobernador, Sabas Antonio Domínguez, junto con aportaciones de particulares.

Emanuel Patiño, guía turístico de la ciudad, relató para EL UNIVERSAL Querétaro que el Teatro de la República se construyó en 1852, en los terrenos de lo que antiguamente era una de las alhóndigas de esta ciudad.

“Este lugar pertenecía a Josefa Vergara y Hernández, quien decidió donar los terrenos para que se construyera un centro cultural. Así surgió este teatro”, refirió.

Varias construcciones que conmemoran a la Carta Magna que rige a los Estados Unidos Mexicanos se localizan en Querétaro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS