La rifa de un avión sin avión, una campaña de vacunación sin vacunas, y ahora una pista de aterrizaje sin aeropuerto. ¡Vaya polémica! Así como lo leen, el pasado miércoles se armó la rebatinga, y es que el Presidente de la República llevó a cabo la inauguración de la Base Aérea Militar Número 1 en Santa Lucía, en el marco del 106 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana,  lo que generó controversia y confusión, pues algunos usuarios aseguraron que se inauguraba el Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, sin especificar que sólo se trataba de una parte del proyecto liderado por la Secretaría de la Defensa Nacional, que al momento cuenta con un avance del 50%.

En su tradicional mañanera, el primer mandatario aseveró que el AIFA es “un fenómeno de la ingeniería civil, una hazaña de la construcción”.  Las reacciones no se hicieron esperar, pues el edificio se comparó con la campeona de los precios “Bodega Aurrerá”. Y aunque comentó que regresarán para su inauguración en el 2022, no hubo poder humano que detuviera las turbulencias. En este primer acto, Aeromar, Volaris y Viva Aerobús participaron con vuelos de exhibición para estrenar la pista.

Pero la Base Aérea Militar Número 1  no es la única construcción en los terrenos, hizo falta mencionar que dentro del conjunto existen dos escuelas, una unidad habitacional, un hotel y un centro comercial, obras que pasaron desapercibidas pero que llevan mayor avance visualmente. El Cuerpo de Ingenieros del Ejercito no ha publicado datos específicos, pero prácticamente los edificios ya están concluidos e incluso algunos cuentan con fachada.

Falta mucho por hacer, y aunque ya puede operar, todavía no es factible recibir vuelos internacionales, pues para ser considerado de esta manera, debe de cumplir con una serie de requisitos fundamentales, y el principal es la infraestructura. Según los especialistas, están pendientes los estudios finales que sustenten la capacidad que tendrá combinada con el aeropuerto capitalino, las certificaciones nacionales e internacionales, además  del equipamiento de las pistas. En el evento, Heriberto Salazar, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de
 México (CPAM), declaró que es la primera vez que se realiza la inauguración sola de una pista.

El pasado 8 de febrero, la Sedena precisó que actualmente se realizan trabajos de conformación de las últimas capas de terraplén mejoradas en las pistas norte y central, así como en plataformas de rodaje; se continúa con la instalación de carruseles de reclamo de equipaje, colocación de cantera, de instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, y detalles en la torre de control. Según los informes tendrá capacidad para unos 20,5 millones de usuarios al año.

Aún no sabemos cómo quedará lo que AMLO denomina la construcción más importante en su tipo en todo el mundo, pues “del dicho al hecho hay mucho trecho”, y como dirían por ahí, “sabe” si le alcance de aquí al 21 de marzo del próximo año para superar el Aeropuerto de Singapur Changi, que recibe cerca de 70 millones de pasajeros por año, y actualmente es el campeón mundial en el ranking por octava ocasión.

Yo no se cómo le harán, pero “ya veo al AIFA” en el primer sitio del Worldventures Airport Awards. ¡No me vayan a quitar la ilusión!

Google News