Más Información
La Secretaría de Turismo del estado proyecta una derrama económica de mil 400 millones de pesos para la temporada de vendimias en la entidad, que será del 16 de julio al 1 de septiembre, y en la que se espera la llegada de más de 600 mil turistas; la estimación es hasta un 5% mayor que la del año pasado.
La titular de la dependencia, Adriana Vega Vázquez Mellado, señaló que la temporada de vendimias es un momento en el que la economía que detona el sector turístico cobra fuerza cada año, por lo que desde el verano y hasta casi el inicio del otoño, las diversas casas vitivinícolas logran generar dinamismo con las visitas a sus establecimientos.
Lee también: Viñedo Puerta del Lobo celebra su décima vendimia
En el contexto de la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Secretaría de Turismo y la Agencia Estatal de Energía para el impulso de la eficiencia energética en el sector turismo, la secretaria detalló que en el periodo referido se espera una ocupación hotelera de 60%.
Además, informó que las cifras que se estiman para este año representan un crecimiento que va de 2% a 5% más, en comparación con el mismo periodo del año pasado. La funcionaria estatal aseguró que la temporada de vendimias propicia el turismo, debido a la diversidad de opciones con las que se cuenta en la entidad.
Respecto a la firma del acuerdo de los establecimientos turísticos con la Agencia Estatal de Energía, detalló que se trata del primero en su tipo a nivel nacional y contempla la instalación de paneles solares para que en el gremio se priorice la utilización de energía sustentable, además de que también se contempla su uso en los sistemas de bombeo de agua.
Te podría interesar: Los viñedos más populares de Querétaro para visitar durante la vendimia 2025
“Es un gran generador que nos permite elevar el nivel de competitividad y el nivel de compromiso y profesionalización que tenemos con el producto turístico. Tenemos un trabajo en equipo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, con Marco [del Prete] que siempre con nosotros trabaja fuertísimo, y la idea es que no nada más estas grandes empresas puedan tener estos incentivos, sino también los hoteleros está buscando tener estos apoyos y también para los restauranteros”, aseveró.
El ahorro estimado tanto en energía como en uso del agua aún está en etapa de estudio; sin embargo, con este convenio se busca atender la demanda energética del sector, puesto que ha crecido exponencialmente en todas las zonas turísticas del estado. Como ejemplo, apuntó que Bernal cuenta con más de 150 establecimientos de hospedaje.