La tasa de éxito de 50% en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) puede incrementarse si se adquieren hábitos fiscales que cumplan con la norma, así como el planteamiento claro de objetivos comerciales.

Por una parte lo explicó el presidente del Colegio de Contadores del estado, Sergio Ledesma Martínez, quien urgió la toma de medidas para el sector, pues la falta de planeación fiscal es una de las principales razones por las que los negocios cierran.

Anteriormente se consideraba una falta de cultura para cumplir con las obligaciones como el pago de impuestos, pero a eso se suma el desconocimiento que los dueños tienen para llevar en orden todas sus cuentas.

“Falta organización, es el hecho de que no hay una cultura fiscal, pero tampoco se planea el gasto”, explicó Sergio Ledesma Martínez.

Con ello entonces se evitan fijar prioridades, prever aumentos en precios de insumos o materia prima, gastos de operación, gastos en el sueldo de personal, así como el pago de obligaciones patronales como lo es el Seguro Social y prestaciones como el aguinaldo.

El “desorden” en la operación financiera de los negocios es reflejo de la cultura que tiene el grueso de su población, en donde la planeación de gastos y generación de ahorro no es una constante, explicó.

En cuanto a la operación técnica, los presidentes de la Canaco y Canacope, dicen, hay una falta de planeación que en ocasiones no está relacionada con la falta de capital.

Google News

TEMAS RELACIONADOS