El director de Turismo de Tequisquiapan, Iker Pedrero Zaraín, afirmó que la actividades en el rubro han tenido un crecimiento por arriba del 10% en lo que va del año, ello con respecto a 2014, de manera que se comprometió que la cúpula a su cargo seguirá trabajando con el objetivo de que el repunte permanezca.

Pedrero Zaraín recordó que, entre 70% y 80% de la actividad económica de Tequisquiapan depende del turismo, por lo que las autoridades trabajan en conjunto con los empresarios para fomentar la atracción de turistas a este Pueblo Mágico.

A decir del director de Turismo, los puentes y las vacaciones de Semana Santa ayudaron a que la cifra se incrementara este año, pues algunos de los días de asueto se dieron en quincena “cuando los visitantes tienen mayor poder adquisitivo”.

Además de los hoteles y restaurantes, comentó que otro de los sectores que está viviendo una ampliación comercial es la renta de casas de fin de semana, aunque en éstas no tienen un control de los ingresos, pues hasta el momento no están reguladas.

“Desde 2012, Tequisquiapan recibió el nombramiento de Pueblo Mágico, desde ese entonces, cada año se busca mantener el distintivo, pues de esto depende que continúe recibiendo recursos de la federación para su mantenimiento”, expuso Pedrero Zaraín.

Añadió que las autoridades municipales están por aprobar el Plan de Desarrollo Turístico de Tequisquiapan, el cual se hizo en conjunto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Además, está por concluirse el reglamento de comercio, uno de los más importantes con el que tienen que cumplir para mantener el nombramiento. El titular explicó que están modificando la manera de trabajar de los comerciantes semifijos, los cuales están siendo mudados a carretas, con la finalidad de homogenizar la imagen de todos los negocios, además se les está indicando las mercancías que pueden o no vender.

Asimismo, Pedrero Zaraín recordó que el gobierno estatal y municipal colaboran para la creación de un mercado gastronómico en lo que era la Plaza de Santa Cecilia, lo que permitirá minimizar la presencia de los comercios informales.

“La promoción de artesanías de locales se está impulsado mucho, pues es uno de los requisitos del gobierno federal para mantener el nombramiento, aunque también pueden vender otro tipo de recuerdos, siempre y cuando sean mexicanos, ya que se tiene prohibido comercializar con mercancías que provengan de otros países o que sean réplicas de los nacional, lo que es conocido como artículo “pirata’”, expuso Pedrero Zaraín al reconocer que el ambulantaje es un tema que afecta a la localidad, sin embargo, se trabaja para erradicarla.

Google News

TEMAS RELACIONADOS