Más Información
La regulación actual del gas natural impide que sea sólo Pemex Gas quien preste los servicios de transporte, sin embargo, a pesar de la apertura legal, los inversionistas decidieron que construirán los ductos mientras sea rentable el negocio.
Así, cada ducto tiene como ancla del proyecto una central termoeléctrica de la CFE o una gran ciudad que ya consumía gas natural. Bajo este esquema el negocio se estancó y no se han podido aprovechar los precios bajos del energético.
Recientemente en Calera, Zacatecas, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que México está en la región con los precios más bajos de gas natural a nivel internacional, pero no han podido ser aprovechados por falta de infraestructura.
Por ello, la relevancia de la construcción del gasoducto Zacatecas que correrá de Aguascalientes al Parque Industrial de Calera.
Se espera que el Gasoducto Zacatecas entrará en operación a partir de junio de 2014 y le permitirá a la región contar con insumos energéticos a precios y tarifas competitivos además de fomentar la productividad nacional, al permitir la instalación de empresas y la creación de nuevas fuentes de trabajo.
Zacatecas es la única entidad de la región sin servicio de gas natural pese a que el gobierno local argumenta que detonará inversiones productivas y empleo e impulsará la construcción de parques industriales estratégicos a lo largo de este corredor industrial.
Más avances
Tanto la Secretaría de Energía como Pemex apuestan a que sea en el Pacto por México donde se logren las negociaciones para una reforma energética.
El diputado del PRD y secretario de la Comisión de Energía, Luis Cházaro, dijo que queda claro que no será una negociación sencilla pero se tienen existen expectativas de que por primera vez se tengan acuerdos.
La reforma, comentó, no puede ser para privatizar Pemex o las reservas petroleras, debe ser usada para el desarrollo de infraestructura
Los analistas financieros, por su parte, señalan que el mercado espera cambios de fondo en el sector energético mexicano y uno de los temas más interesantes es la reforma energética, las acciones que el gobierno haría y qué tan relevante será la apertura al capital privado en un sector clave para la economía.
Mientras llega la reforma, hay problemas que resolver como son el gas natural licuado que se compra de Perú y que llega a Manzanillo. Originalmente es la Comisión Federal de Electricidad quien lo adquiere pero ante problemas de abasto ya también lo hace Pemex.
Este cargamento es importante porque Pemex quería venderlo en 21 dólares el millón de BTU’s, lo que resulta el costo más caro del planeta cuando en Asia está en 18 dólares y en Europa está entre 11 y 14.