El sector de la vivienda en el estado espera un crecimiento de 10% para este 2015, así lo informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Sergio Reyes García, quien aseguró que la entidad es de las que presenta un mayor desarrollo, pues a nivel nacional se estima alrededor de 5%.

Precisó que el 10% se reflejará en cerca de 25 mil viviendas, de las cuales esperan que al menos 12 mil casas sean de interés social, sector que el año pasado presentó un decremento de alrededor de 12%.

En el caso de las casas de interés social nuevas, estas 12 mil viviendas representan un aumento de 20% respecto al año pasado.

“Querétaro hoy cuenta con un gran número de desarrolladores de vivienda de todos los niveles, pero también en la parte social”, declaró.

Recordó que durante el año pasado este sector se vio contraído en la entidad, mientras que la vivienda media fue la que despuntó para los desarrolladores del sector inmobiliario, esto se debió en gran medida al ingreso promedio que tienen los empleados en el estado, así como a la migración de gente de otras entidades, las cuales buscan este tipo de hogares para vivir, sin dejar de lado la llegada de más inversiones, lo que provoca un crecimiento poblacional.

García Reyes comentó que las modificaciones de créditos que hubo en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), al incrementar los montos de préstamos, así como el paso de salarios mínimos a pesos, ha permitido que la vivienda media incremente, pues el cheque promedio de Infonavit, en la entidad es de 440 mil pesos.

Alrededor de 60% de los créditos hipotecarios del estado corresponden a préstamos de Infonavit, del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y del Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo).

El desarrollador dijo estar en espera de la aprobación, por parte de la Legislatura local, del código urbano, con el cual se beneficiarán los tiempos de ejecución de las viviendas, lo que ayudará al desarrollo de las casas de interés social, pues dijo que en el caso de estos bienes entre menor sea el costo se debe comercializar más rápido, pues representa mayores pérdidas el tenerlas sin vender.

Aclaró que en la capital del estado todavía hay espacios para construir y que se espera un crecimiento en los municipios de El Marqués, Corregidora y San Juan del Río, ya que son los municipios que tienen mayores extensiones de tierra para la construcción de nuevos complejos.

No desestimó que en los próximos años se empiece la densificación de la ciudad, pues existen una diversidad de apoyos para iniciar otras construcciones verticales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS