El queretano Carlos Gándara interpretará el Concierto No 1 para violín de Shostakovich, en el concierto que la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) realizará hoy a las 20:00 horas, en el Teatro Metropolitano, con la dirección de Mark Kadin.

El concierto se titula “Shostakovich- Brahms”, porque además del Concierto No 1 para violín de Dmitri Shostakóvich, se tocará la Sinfonía No.1 de Brahms.

Carlos comenzó su carrera musical en Querétaro, es integrante de una familia donde impera la música, su padre, Julio Gándara, es director de la Orquesta Típica del Estado, un referente musical, destacando por su repertorio mexicano, tanto folklórico como música para niños. Pero decidió enfocarse en la música clásica, y a los nueve años tomó el violín como su instrumento.

Su carrera profesional comenzó tocando en orquestas infantiles y juveniles, además de recitales de música de cámara. Ha participado como solista en la Orquesta de Baja California, Orquesta Juvenil Eduardo Mata, la Orquesta Filarmónica de Jarkov, en Ucrania, OFUNAM y la misma Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.

Shostakóvich es compositor de 15 sinfonías y cuartetos que son ejemplo de las grandes formas clásicas del siglo XX, destaca la misma OFEQ en la invitación para su presentación. Su Concierto No. 1 para violín lo escribió entre 1947 y 1948.

“Las terribles circunstancias de política musical de la era estalinista lo mantuvieron guardado en el cajón hasta el 29 de octubre de 1955, cuando fue estrenado por David Oistrakh y la Filarmónica de Leningrado. Este concierto fue probablemente una de las pocas obras de Shostakovich que encontró desde su estreno una recepción favorable sin excepciones, de público y crítica, que se ha convertido en obra principal del repertorio violinístico actual es evidente por la abundancia de grabaciones del mismo, así como la reedición de versiones publicadas en discos de vinilo hace décadas”.

La Sinfonía no. 1 de Johannes Brahms se desarrolló durante un periodo catorce años.

“La larga gestación de la sinfonía pudo ser debida a dos factores. En primer lugar, Brahms era enormemente autocrítico e inseguro, lo que le llevó a destruir muchos de sus primeros trabajos. En segundo lugar, había tal expectación entre los amigos del compositor y el público en general sobre si Brahms iba a ser el continuador de la “herencia” de Beethoven capaz de producir una sinfonía de dignidad y alcance intelectual comparable, que Brahms no se sentía capaz de estar a la altura, en vista de la monumental reputación de Beethoven”.

Los boletos para el concierto “Shostakovich- Brahms” se pueden adquirir en la misma plataforma de la OFEQ. También en los puntos de venta: calle Ignacio Manuel Altamirano número 18, Centro Histórico, en un horario de 10:30 a 14:00 horas. Y en el Conservatorio de Música José Guadalupe Velázquez, que se ubica en la calle Vergara Sur 35, Centro Histórico, en horario 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas.

Google News