[Publicidad]
Las personas con tatuajes ya pueden enlistarse en las Fuerzas Armadas, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, autorizó en días pasados la nueva disposición en “apego al principio de no discriminación” y con el fin de que el Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos estén acorde con la actualidad de la sociedad, confirmaron autoridades.
La dimensión máxima de los tatuajes del aspirante debe ser de 10 x 10 centímetros y no deben estar en lugares visibles con el uso del uniforme: manos, brazos, cuello y cara.
Las imágenes tatuadas no deben ser ofensivas a la moral y/o hacer apología al delito. Si el aspirante tiene más de un tatuaje, estos no deben ocupar más del 10 por ciento de la superficie corporal, según la nueva disposición.
El artículo 21 del Reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicano, en su fracción segunda, prohíbe a los aspirantes tener tatuajes y perforaciones en cualquier parte del cuerpo, lo cual tendrán que ser derogado por las autoridades castrenses.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, celebrado el viernes pasado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refrendó su esfuerzo por “promover acciones y valores que logren que nuestra sociedad dé un trato digno y con respeto a todas las personas por igual e impulsar la no discriminación”.
[Publicidad]
Más información

Nación
Estudiantes de secundaria en Zacatecas crean catálogo sexual con IA; suspenden a directivos y maestros protestan

Nación
Sheinbaum adelanta sanciones a farmacéuticas por incumplir con medicamentos; impedirán que participen en próxima licitación

Nación
Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Nación
Infonavit elimina casi 5 millones de “créditos impagables”



