Zoociales

Inundaciones causan un éxodo de cocodrilos en cuatro estados; casi 100 ejemplares son reubicados

En el Valle de México, Profepa recibió 2 ejemplares de cocodrilos que deambulaban en la Laguna La Piedad, en el municipio de Cuautitlán Izcalli

Reubican 99 cocodrilos en cuatro estados tras inundaciones por lluvias. Foto: Profepa
18/07/2025 |09:35
Alelhí Salgado
Reportera de la sección NaciónVer perfil

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente () capturó y reubicó a 99 cocodrilos, en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y el Estado de México, que merodeaban por zonas urbanas debido a que las intensas lluvias propiciaron que salieran de su hábitat natural.

La dependencia informó que, del 21 al 25 de junio, capturaron y liberaron a 88 ejemplares de cocodrilo en Tamaulipas, con apoyo de los Bomberos Zona Norte de Ciudad Madero, Bomberos de Altamira y de Protección Civil Regional.

En Tabasco, personal de Protección Civil entregó a la Profepa cinco cocodrilos de pantano, que fueron reportados en zonas aledañas a la “Laguna de las Ilusiones” en la ciudad de Villahermosa.

Lee también

Además, durante los meses de febrero, marzo y mayo se reportó el avistamiento de ejemplares que salieron de los cuerpos de agua. Toda vez que los observaron en los reubicaron a su medio ambiente.

En Veracruz, durante los meses de enero, abril, mayo y junio, se recuperaron y aseguraron cuatro ejemplares. La Profepa coordinó con las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) de la zona la recepción de ejemplares para su atención.

Reubican 99 cocodrilos en cuatro estados tras inundaciones por lluvias. Foto: Profepa

En la zona metropolitana del Valle de México, la Profepa recibió dos ejemplares de cocodrilos que deambulaban en la Laguna La Piedad en el municipio de Cuautitlán Izcalli, debido a las lluvias de las semanas recientes. El 24 de junio, pobladores los contuvieron y posteriormente entregaron a Protección Civil.

Lee también

Debido a que las interacciones humano-cocodrilo representan un gran reto para la conservación de las tres especies presentes en México: el cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii; el cocodrilo de río, Crocodylus acutus, y el caimán, Caiman crocodilus, que son especies protegidas, la indicó que la atención de esta problemática debe ser integral, a fin de involucrar la participación de diferentes sectores de la sociedad.

Desde el año 2010, la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) publicó el documento llamado “Protocolo de Atención a Conflictos Hombre - cocodrilo” para la atención a contingencias presentadas por la presencia de ejemplares de Vida Silvestre en Zonas Urbanas, así mismo coordinar en su caso con las UMAS la recepción de ejemplares para su atención.

Reubican 99 cocodrilos en cuatro estados tras inundaciones por lluvias. Foto: Profepa

Te recomendamos