[Publicidad]
Video. El Madroño, el lugar en la Sierra Gorda de Querétaro donde puedes ver fósiles marinos
Video. El Madroño, el lugar en la Sierra Gorda de Querétaro donde puedes ver fósiles marinos
25 / octubre / 2025 | 23:27 hrs.
[Publicidad]
Video. El Madroño, el lugar en la Sierra Gorda de Querétaro donde puedes ver fósiles marinos
[Publicidad]
En Querétaro, en pleno corazón de la Sierra Gorda, es posible apreciar restos fósiles marinos en la comunidad de El Madrono, en Landa de Matamoros.
"El madroño es uno de los sitios paleontológicos más importantes de México. Sus Fósiles han sido estudiados desde hace 80 años por especialistas de todo el mundo", se publica en la página landadematamoros.gob.mx.
Muy cerca de la orilla de la carretera 120, en una pequeña extensión con tierra en tonalidades rojas, se encuentran los restos que muestran el momento en que la Sierra Gorda se encontraba bajo el agua.

"Son restos de algunos organismos que vivieron hace 112 millones de años, cuando el territorio hoy conocido como Sierra Gorda se encontraba sumergido en un mar poco profundo", se lee en el sitio web.
Desde la supercie de tierra roja, sobresalen rocas que tienen incrustadas piezas que un día fueron animales marinos o diferentes tipos de moluscos:
"Los organismos que habitaron el antiguo mar de El Madroño eran muy diversos; los más abundantes fueron los rudistas, los caracoles, los gasterópodos y las almejas. Esta región es de suma importancia por lo que está bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia".
Por sus tonalidades y por el medio ambiente que rodea la zona, El Madroño se ha convertido en un atractivo turístico en la Sierra Gorda.
Al lugar, llegan algunos visitantes a conocer los fósiles marinos, pero también para hacer sesiones fotográficas en un espacio único en todo Querétaro.
Sobre la carretera 120, El Madroño se ubica cerca de la comunidad que lleva el mismo nombre. En dirección a Xilitla, San Luis Potosí. Si visitas el lugar, toma en cuenta que está prohíbido extraer restos fósiles.
[Publicidad]

Nuestras Historias
"Las personas que sobrevivimos al cáncer vemos cada día como una fiesta": Alicia Castañeda

Nuestras Historias
Natividad Santos preserva la tradición artesanal de vara y mimbre en Tequisquiapan

Nuestras Historias
Forjan sueños a través del conocimiento y la experiencia

Nuestras Historias
Muñeca Pueblito, emblema de mujeres y raíces de Corregidora