Más Información
Para Lol Tolhurst la vida es una combinación de oscuridad y luz, lo gótico tiene la misma combinación. Gótico es el nombre del libro que el miembro fundador de la banda británica The Cure escribió y presentó en el marco del Hay Festival Querétaro, en una conversación que se tituló “Orgullo gótico”.
La presentación se realizó en el Teatro de la Ciudad, ahí se reunieron seguidores de distintas edades, incluso de otras entidades que cargaron con sus acetatos para buscar la firma del músico.
El libro de Gótico, Lol lo trabajó en conjunto con su hijo Gray, hecho que los hizo vincularse más. El objetivo de la publicación es compartir su idea de lo gótico. “Yo he vivido la vida gótica en los últimos 45 años, y quería explicar a las personas, compartir con ellos la idea de cómo surgió, y desde mi perspectiva”, señaló.

Lo gótico se aprecia con cierta melancolía, pero para el músico es una combinación de luz y oscuridad, como es en sí la vida, “la vida es una combinación de oscuridad y luz, la vida es buena y mala (…) Para mí la idea de lo gótico es apreciar ambos aspectos y a partir de eso encontrar la salida, y hacernos sentir plenos”.
La parte de investigación fue tarea de su hijo, confesó. “Yo no quería hacer investigación porque es como hacer tarea, la parte divertida es vivir las historias y trascribirlas”.
Encontrarse a personas con ideas similares a la suya, como Robert Smith, vocalista y también fundador de The Cure, fue significativo, porque le dio un sentido de pertenencia. “Me gustó la idea de no ser la única persona en el mundo pensando eso”.
“Cuando comenzamos, desde la edad de 16 a 19, lo único que hacíamos era llegar a la casa de Robert, sacábamos los instrumentos y nos poníamos a ensayar, y no tocamos durante tres años, cuando tuvimos 19 y empezamos a presentarnos, la gente nos decía: Pueden tocar”.
Así comenzó The Cure, y mientras otros amigos de su edad ingresaban a la universidad o iban a trabajar, ellos dejaron la casa familiar y comenzaron una gira, inicialmente por cuatro años, aunque sus shows eran para pocas personas. “No teníamos nada más sobre qué caernos, eso fue como un campamento intensivo en él aprendimos mucho”.
El baterista compartió más anécdotas y detalles de su libro, además de explicar que para él la música siempre está en continua renovación, “muere y renace constantemente”.