Los calendarios son parte de la historia del ser humano, lleva la cuenta de los días, las semanas, los meses y años. “Es el objeto que, literalmente, nos hace tener el tiempo en las manos”, se lee en la exposición dedicada al calendario México, origen y tradición, que comparte el Museo del Calendario (MUCAL) en el patio principal del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin.

Son 22 obras de arte, escenas costumbristas de México, que reflejan la historia del país. La muestra resalta el trabajo de Jesús Helguera, reconocido pintor de calendarios, creador de icónicas imágenes como la pieza titulada La leyenda de los volcanes de 1941, que evoca la romántica historia sobre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

“A través de esta exposición deseamos mostrar elementos que se acercan a la historia del calendario, su origen y cultura, así como presentar una línea del tiempo de la historia del México, desde la óptica del pintor más reconocido de calendarios Jesús de la Helguera (28 de mayo 1910- 5 de diciembre 1971, un mexicano cuya formación se desarrolló en España y su carrera profesional la vio florecer en México”, se lee en el texto que acompaña a la exposición.

Lee también:

La obra de Helguera muestra escenarios emblemáticos de la historia de México y pasado prehispánico, así como las tradiciones que, vistas a través de sus ojos, “comparte una proyección bella, nostálgica y colorida. Jesús de la Helguera nos conecta con el México más profundo: heroico, romántico y lleno de identidad. Sus imágenes han acompañado a generación".

Epicentro del tiempo

En una casona del siglo XVII, tras una década de restauración, el 21 de mayo de 2015 abrió por primera vez sus puertas al público el Museo del Calendario, reconocido como el epicentro del tiempo en México.

El sitio exacto donde se ubica el MUCAL es el número 91 del centro de Querétaro, es un espacio que alberga una colección única, de obras realizadas por los pintores de cromos más reconocidos del país, además de tener una réplica exacta en madera de la Piedra del Sol, el llamado Calendario Azteca.

En la exposición México, origen y tradición, que está en el Gómez Morín, se resalta que el calendario es un legado de tres tradiciones; la utilitaria, porque permite conocer le día a día y las celebraciones de la cultura; la publicitaria porque se convirtió en un elemento de publicidad para pequeños y grandes negocios. Además, por costumbre, se convirtió en un objeto de regalo en vísperas del año nuevo.

Te podría interesar:

“Tradicionalmente los calendarios han sido un elemento icónico en cada casa y negocio mexicano desde hace décadas y en este museo mostramos esa historia que no está en los libros", sino que se trasmite de generación en generación.

La invitación para asistir a esta muestra es para sumergirse “en un recorrido visual por la historia, los símbolos y la esencia del México tradicional. Cada obra es un reflejo del alma de nuestro país”.

México: Origen y Tradición se encuentra rodeando el patio central del CECEQ y ahí permanecerá hasta el próximo 31 de julio.

Google News