Un altar monumental dedicado a Octavio S. Mondragón Guerra, que estará en Plaza de Armas, en donde además habrá un programa referente a Día de Muertos. Más la venta de calaveritas de azúcar, chocolate, catrinas, máscaras, disfraces, velas y talleres de cartonería en el Centro de las Artes (CEART), del mercadito Ahí vienen nuestros muertos, son parte de las actividades organizadas por las secretarías de Turismo y Cultura del estado para este 2025.

Lee también:

Turismo estima la presencia de entre 110 y 115 mil turistas, que generarán una derrama económica superior a los 440 millones de pesos; además de una ocupación hotelera promedio del 55 al 60%, durante esta celebración.

La ofrenda monumental, que tradicionalmente se monta en Plaza de Armas, este año estará dedicada a Octavio S. Mondragón Guerra, médico militar que, siendo gobernador de 1949 a 1955, en el año de1951 transformó el Colegio Civil en la Universidad de Querétaro. La inauguración del magno altar será el 27 de octubre a las 18:30 horas.

FOTO. FERNANDO CAMACHO
FOTO. FERNANDO CAMACHO

La titular de la Secretaría de Turismo del estado, Adriana Vega Vázquez Mellado, dijo que la Universidad Autónoma de Querétaro participará en esta celebración con varios de sus grupos artísticos representativos, como Cómicos de la Legua.

Y en el CEART, del 24 al 26 de octubre, se realizará el bazar de Todos los Santos Ahí vienen nuestros muertos, con la participación de más de 80 comerciantes, artesanos y artesanas, así como productores, quienes ofrecerán catrinas y calaveritas de chocolate, dulces típicos, tamales, atole, buñuelos, pan de muerto, flores de cempasúchil, velas, cerámica, joyería artesanal, máscaras, disfraces, alfeñique y todo relacionado con el Día de Muertos; después estarán en el tradicional mercadito de Jardín Guerrero.

FOTO. FERNANDO CAMACHO
FOTO. FERNANDO CAMACHO

La titular de la Secretaría de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, explicó que esta iniciativa busca mantener viva la herencia cultural y fomentar la economía creativa.

“Reconocemos el valor de estos encuentros que fortalecen la economía creativa, promueven el consumo local y ofrecen un espacio digno a nuestras y nuestros artesanos y comerciantes; este tipo de iniciativas demuestran que hacer cultura también es hacer comunidad, que la colaboración y el trabajo en equipo entre instituciones, sociedad civil y sector productivo generan bienestar y fortalecen nuestra identidad”, expresó.

Te podría interesar:

La presidenta de la Federación de Comerciantes, Locatarios y Prestadores de Servicios (Fecopse), María del Rocío Alvarado Ramírez, explicó que como comerciantes siempre están buscando en dónde vender sus productos, así que agradeció la apertura del Centro de las Artes para que los agremiados participen, expongan y vendan sus productos en el mercadito Ahí vienen nuestros muertos.

Durante la presentación del evento llamó la atención una Lele Catrina viviente, obra de Julio Jaramillo, quien con respeto y orgullo por las tradiciones indígenas representa a la muñeca artesanal. Julio y su Lele Catrina también participarán en las fiestas de Día de Muertos. El programa completo estará disponible en las instituciones convocantes.

FOTO. FERNANDO CAMACHO
FOTO. FERNANDO CAMACHO
Google News