Para destacar las tradiciones, sabores y el talento de los habitantes de los diferentes municipios del estado de Querétaro llega al Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín el Pasaporte Querétaro, propuesta que promete llevar a todos los queretanos a viajar, conocer y a disfrutar de este bello estado.
Casi a todas las personas les gusta viajar, conocer, aprender cosas nuevas y descubrir lo bello de la gente y lugares del país; sin embargo, a veces por cuestiones económicas o de tiempo no es posible y Pasaporte Querétaro viene a cumplir ese deseo de quienes buscan viajar, pero sin afectar sus actividades diarias y, sobre todo, sin gastar tanto.
Y es que Pasaporte Querétaro es una iniciativa que busca exhibir la cultura, la riqueza histórica, atractivos turísticos, la gastronomía y costumbres de los 18 municipios que conforman este estado a través de pláticas, talleres, presentaciones culturales y stands interactivos y de venta de productos.
Ana Eugenia Patiño Correa, directora general del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín, explicó que en la primera edición de Pasaporte Querétaro el municipio de Querétaro inauguró el proyecto haciendo gala de sus artesanos, comerciantes y atractivos que la gente pudo disfrutar.
Indicó que una vez al mes un municipio diferente acudirá al Centro Educativo para dar a conocer su cultura, arte y tradiciones a través de su gente.
Las exposiciones se harán en el patio central del Gómez Morin, ya que este tiene capacidad para más de mil 200 personas.
Lee también: Lánzate a conseguir el “Pasaporte cervecero” en Querétaro
El recinto se ubica en la avenida Luis Pasteur, en el Centro Histórico del municipio de Querétaro, y como referencia se encuentra frente a la Alameda.
“Lo que queremos con este proyecto es que los queretanos puedan conocer un poco más de todo lo rico e impresionante que nos brinda cada uno de los municipios del estado, a veces no tenemos esa oportunidad de poder trasladarnos, pero con esto estamos acercando los municipios a la capital del estado, y aquí las familias podrán viajar, conocer y disfrutar sin ir más lejos o sin gastar tanto dinero”, subrayó.
Precisó que en la primera edición se logró la visita de más de tres mil personas, por lo que en las futuras ediciones se espera superar esta cifra y así lograr que más personas puedan disfrutar de los diferentes atractivos municipales.
La segunda edición del proyecto es encabezada por el municipio de San Juan del Río, que se presenta desde el pasado 20 de septiembre y hasta hoy, de 9:00 a 18:30 horas.
Para octubre se tiene previsto que acuda el municipio de Tequisquiapan, en noviembre estará el municipio de Amealco de Bonfil y en diciembre se tendrá la presencia de Tolimán.
Al respecto, la entrevistada aplaudió el entusiasmo y las ganas de querer participar de las diferentes administraciones municipales, ya que estas han estado al pendiente del proyecto para así dar a conocer a más personas toda su oferta turística.
“Lo más importante es que es un espacio donde puede venir la familia completa, los bebés, niños, adultos o adultos mayores ya que todos se van a divertir, hay desde espacios o stands donde los niños podrán interactuar y divertirse, hasta actividades donde los adultos podrán conocer, donde podrán tomarse la foto o probar los platillos típicos de cada lugar”.
Te podría interesar: Una mirada a los oficios tradicionales
La directora general del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín mencionó que otro de los beneficios de este proyecto es que las personas que acudan a estos eventos se harán acreedores a un pasaporte en físico y cada que asistan a la presentación de algún municipio podrán obtener un sello. Al final, quienes más sellos recauden podrán recibir un obsequio.
Durante la primera edición del evento se entregaron más de 300 pasaportes.
“Vienen en familia y cada familia se lleva su pasaporte. En diciembre vamos a tener la primera premiación de los pasaportes que vayan acumulando sellos de los municipios que visitaron el Gómez Morin, quien cuente con todos los sellos o con la mayor cantidad recibirá ese obsequio que vamos a entregar por parte del Centro”, mencionó.
Afirmó que el acceso a las diferentes presentaciones de los municipios es completamente gratuito, y ya dentro podrán encontrar ropa típica, alimentos, recuerdos o artesanías que podrán adquirir si así lo desean.
Patiño Correa dijo que la primera edición de Pasaporte Querétaro fue todo un éxito, ya que además de que se contó con la participación de cientos de ciudadanos y fueron ellos mismos quienes le expresaron que el evento les había gustado mucho, pues pudieron viajar en el estado, pero sin afectar sus actividades diarias.
“La gente se fue muy contenta con el servicio y la atención que se les estuvo brindando, además el que les pudiéramos dar la oportunidad de adquirir su respectivo pasaporte les gusto mucho, porque el hecho de poder recaudar los sellos es algo que divierte mucho a las familias, por eso nos entusiasma mucho que podamos estar haciendo esto mes con mes”, concluyó.