Vida Q

Un paseo dominical entre antigüedades

Los transeúntes pueden emprender un viaje al pasado y hallar valiosos artículos en Plaza Fundadores, desde discos de acetato, muebles hasta obras de arte

Foto: Cortesía. Fernando Rabell
16/04/2023 |10:16Rocío G. Benítez |
Rocío G. Benítez
Ver perfil

Cristalería, muebles, baúles, maletas, discos de acetato, cámaras de fotografía, exvotos, monedas, frascos de medicinas, y otras rarezas es lo que se puede encontrar en un bazar de antigüedades. Pero ahora todos esos objetos salieron a encontrarse con los transeúntes de Querétaro.

Desde el pasado jueves comenzó en Plaza Fundadores la Feria de Antigüedades, con la presencia de 20 expositores que permanecerán hasta este domingo, de las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche. Y la idea a futuro es que esta misma iniciativa se replique por lo menos una vez a la semana, para que se convierta en un punto de encuentro con el pasado, a través de objetos de arte y artículos que las nuevas generaciones desconocen, pero que en su momento fueron de uso cotidiano,

Paco Rabell Flores, quien tiene 40 años dedicado a las antigüedades, invita a visitar esta feria para conocer, aprender de la evolución que han tenido los objetos, a comprar aquellas cosas que más les guste o simplemente a mirar, y muy cerca de Plaza Fundadores hay varios bazares, así que “pueden convertir su visita en un paseo dominical muy agradable”.

“Es importante que las nuevas generaciones conozcan estos productos, antiguamente las cosas se fabricaban para durar, ahora los productos se hacen para que no duren y la gente vuelva a comprar, por ejemplo, los muebles, los hacen de aglomerado, se mojan, se inflan y se deshacen, los compran a meses sin intereses y cuando terminan de pagarlo ya no sirven y tienen que volver a comprar otro. Aquí nosotros tenemos muebles de madera, madera, por ejemplo, una mesa y baúl de sabino que tiene años y ahí sigue y van a seguir, porque se hacían para durar, ahora todo es desechable”, explica Rabell Flores.

“Rarezas” con años de historia

Se considera que un objeto es antiguo cuando tiene 100 o más años, sus materiales y su conservación es lo que también determina su valor. Pero de estos objetos son pocos los que hay, dice el experto en el tema, que es sólo un 10% de los artículos  que cumplen con ese requisito de antigüedad.

“Poco a poco hemos ido depurando la calidad, cada vez se ven mejores productos y tenemos de todo, cristalería, metal, madera, muebles, discos de acetato que, aunque todavía no alcanzan la categoría de antiguos, tienen mucha aceptación y hay mucha gente que los colecciona. Imágenes de arte sacro, artículos históricos, maletas, baúles, charolas, objetos coleccionables. La palabra antiguo quiere decir objeto que tiene más de 100 años, pero cada vez cuesta más trabajo conseguir esas antigüedades, aunque sí hay bastantes objetos”.

Un paseo dominical entre antigüedades

Darse la oportunidad de conocer objetos antiguos es también una experiencia de aprendizaje, porque  permite entender cómo han evolucionado las cosas, un ejemplo que da Paco son los celulares, que han congregado las propiedades de la cámara de foto, cámara de video, radio, grabadora y, por supuesto, el teléfono, artículos que en su momento fueron únicos.

“Imágenes religiosas muy antiguas, un exvotos de 1871, un acordeón, fonógrafos, un San Antonio de la época de la Colonia, un Cristo italiano, un ajedrez con piezas de bronce, frascos de medicina, cámara fotográfica de estudio, hasta una olla exprés, que parece ser de los prototipos de una olla de este tipo”, menciona Paco como algunas de  las “rarezas” que pueden encontrar.

“Hay gente que busca arte sacro, muebles también, hay otros que sólo les gustan las antigüedades y andan curioseando en todos los bazares a ver qué cosa les hace ojitos y eso es lo que se llevan. Sí hay muchos clientes frecuentes y los que nunca faltan, porque están de moda, son de los que buscan los discos de acetato, lo que más se venden son los discos de rock, es lo que más coleccionan los jóvenes, pero de todos los géneros se venden, algunos muy pocos como la música clásica, lo cual es una verdadera tragedia, pero nadie los quiere,  la música instrumental pasó de moda totalmente, en su momento fue muy exitosa; otros que en su tiempo no tuvieron tanto éxito y ahora todo mundo los busca y no hay, porque poco se produjeron”.

El Jardín del Arte fue un espacio que por muchos años recibió a los anticuarios, por un tiempo también tuvieron un espacio de exposición en el camellón de Pasteur, a un  lado de la Alameda. Y ahora por primera vez se presentan en Plaza Fundadores, la idea, explica Paco Rabell Flores, es que en este mismo espacio se pueda realizar la Feria de Antigüedades, una vez por semana.

La ventaja para los visitantes es que en el mismo barrio de La Cruz hay una serie de bazares de antigüedades, así que luego de acudir a la feria en Plaza Fundadores pueden extender su paseo.

Te recomendamos