La Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) elabora proyectos ejecutivos para la restauración del Patio Barroco y la fachada del neoclásico, del edificio del campus Centro Histórico.

El director de la Facultad, José Salvador Arellano Rodríguez, informó que una vez concluidos ambos proyectos, serán ingresados ante las autoridades correspondientes, para gestionar recursos federales.

Para la restauración de la fachada, se buscará obtener fondos del programa de apoyo a las Ciudades Mexicanas de Patrimonio Mundial.

José Eduardo Santana Martínez, del área de enlace de conservación y restauración de la facultad, informó que este proyecto se trabaja en conjunto con el IMPLAN Querétaro.

Tiene un costo aproximado de 5 millones de pesos y los trabajos consisten en retirar la pintura y el aplanado que se encuentran dañados, para reintegrarse con aplanado de mortero y pintura a la cal.

Lee también:

“Todos esos permisos ya se están viendo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que en cuanto ya se tenga el proyecto, poderlo ingresar y que ellos nos den el visto bueno”, indicó.

Señaló que actualmente la fachada del neoclásico se encuentra deteriorada, toda vez que tiene décadas que no ha recibido mantenimiento.

Para la obtención de los recursos, el proyecto se presentará a finales de marzo de 2026, que es cuando se abre la convocatoria del programa, y posiblemente entre agosto o septiembre se publicarán los resultados.

También se busca intervenir el Patio Barroco, que recién fue declarado patrimonio universitario, y donde actualmente se realizan trabajos de apuntalamiento en el área que ocupa la Biblioteca Hugo Gutiérrez Vega, en lo cual ya se han invertido cerca de 300 mil pesos.

Para este otro proyecto, la UAQ buscará acceder a recursos del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba).

Te podría interesar:

En este caso, se intervendrá la cubierta de la azotea y la losa de entrepiso del Patio Barroco, en dos etapas. Se estima una inversión de un millón de pesos.

El director José Salvador Arellano destacó la importancia de ambos proyectos.

Mencionó que el edificio del campus Centro Histórico se ha restaurado en su interior, donde se han rescatado murales y pinturas del siglo XVIII, en colaboración con el INAH y expertos restauradores.

Agregó que el Patio Barroco se encuentra bien conservado, pues en el marco de los 400 años de la educación humanística en el estado recibió un mantenimiento exhaustivo con supervisión del INAH.

“Se hizo un remozamiento en toda la fachada principal con un costo de alrededor de entre 260 y 300 mil pesos, se hizo un lavado de cantera, y se recuperó y restableció el funcionamiento de la pila principal, que tenía décadas que no funcionaba”, dijo.

Google News

[Publicidad]