Un encuentro de culturas, sabores y oportunidades académicas se vivió durante la Feria de Internacionalización 2025 que realizó la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Bajo el lema “UAQ sin fronteras: conectando culturas, creando oportunidades”, se promovió la movilidad académica, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de competencias interculturales.
A través de stands informativos, actividades culturales, experiencias gastronómicas y foros de diálogo, la comunidad universitaria celebró la diversidad como una fuente de aprendizaje compartido.
En su mensaje inaugural, la rectora Silvia Amaya Llano, señaló que la internacionalización no sólo es una estrategia académica, sino una forma de ver el mundo. “Ante estos retos de un mundo global, nos interesa mucho que la formación se acerque a este entorno mundial, y para ello la internacionalización es un elemento que nos permite hacer alianzas”.
Lee también: IA y sentido humano se exploran en el Congreso Reinventa FCA 2025
Destacó que internacionalizar a la universidad y a cualquier institución de educación superior significa abrir las puertas al diálogo, la inclusión y la innovación, generando aprendizajes que trasciendan fronteras.
Marcela Ávila Eggleton, titular de la Secretaría de Internacionalización, informó que con esta feria, la UAQ reafirma su compromiso con la cooperación académica internacional y la formación global.
Explicó que esta feria se realizó para mostrar a los universitarios las oportunidades académicas que tienen para tener una formación más integral:
“Tenemos claro que quien solamente conoce a su país, no lo conoce bien, y que tener competencias internacionales es fundamental en un mundo cada vez más globalizado”, dijo.
Te podría interesar: UAQ y UNAM desarrollan investigación sobre el consumo de insectos en el Bajío
Además, indicó que la universidad tiene convenios de cooperación académica activos con más de 25 países, y actualmente 60 estudiantes extranjeros estudian en la UAQ.
Puntualizó que la internacionalización contempla a toda la comunidad universitaria, tanto administrativos, docentes y estudiantes. También reiteró que hoy la movilidad no sólo puede ser física, sino también virtual.
La coordinadora de Relaciones Internacionales e Innovación Gubernamental del Estado, Erika González Maciel, reconoció el compromiso de la UAQ con la cooperación y la proyección global. “Este evento celebra la colaboración, la diversidad y el trabajo conjunto que fortalece a nuestra Universidad y a nuestro estado”, destacó.
En la Explanada de Rectoría se instalaron 16 stands de instituciones académicas aliadas, y 11 stands gastronómicos de países como España, Colombia, Italia y Turquía, entre otros.